Ser negro (y marcar por la escuadra) en Nagorno-Karabaj
3 septiembre, 2022
Bonos de carbono, una oportunidad para financiar energías renovables en África
3 septiembre, 2022
Mostrar todo

La ONU reitera reclamo por la esclavitud y el colonialismo

Jóvenes garífunas, afrodescendientes, en América Central. Al menos 200 millones de personas en el hemisferio americano se reconocen como afrodescendientes, y la la ONU prepara una declaración para reafirmar su derecho a que cese toda forma de discriminación. Foto: Gud Maanin / Afroféminas 

NACIONES UNIDAS – Los Estados miembros de las Naciones Unidas deben garantizar que se respeten los derechos de los afrodescendientes y ofrecer reparaciones por los daños causados por la esclavitud y el colonialismo, reiteró este miércoles 31 el secretario general de la organización, António Guterres.

En esta segunda edición del Día Internacional de los Afrodescendientes, celebrado por primera vez el año pasado, Gutterres dijo que la ONU “continúa exhortando a los Estados miembros a garantizar que se respeten plenamente los derechos humanos y las libertades fundamentales de los afrodescendientes”.

“Que se obtengan reparaciones por las violaciones de estos derechos y libertades, y que se presenten formalmente disculpas y se ofrezcan reparaciones por los daños inaceptables causados por la esclavitud y el colonialismo”, postuló Guterres.

El titular de la ONU consideró “un gran logro” la activación desde hace un año del Foro Permanente de los Afrodescendientes, un órgano consultivo de las Naciones Unidas para impulsar la plena inclusión política, económica y social de los afrodescendientes en las sociedades en las que viven.

El Foro trabaja una posible declaración de las Naciones Unidas sobre la promoción, la protección y el pleno respeto de los derechos humanos de los afrodescendientes.

La Asamblea General de la ONU solicitó al grupo de trabajo intergubernamental sobre la implementación del Programa de Acción de Durban -el proyecto de las Naciones Unidas para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia- que elabore un proyecto de declaración.

En Durban, Sudáfrica, se reunió el 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001 la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia.

Guterres dijo que dos décadas después “en todo el mundo, millones de afrodescendientes continúan sufriendo los horrores del racismo y la discriminación racial sistémica y profundamente arraigada”.

“Debemos absolutamente continuar hablando fuerte, claro e implacablemente contra cualquier noción de superioridad racial, y trabajar en todo momento para liberar a todas las sociedades del flagelo del racismo”: António Guterres.

Para seguir leyendo: https://ipsnoticias.net/2022/08/la-onu-reitera-reclamo-por-la-esclavitud-y-el-colonialismo/#utm_source=email_marketing&utm_admin=146128&utm_medium=email&utm_campaign=El_biometano_la_energa_limpiadora_de_la_basura_en_Brasil_Racismo_daa_a_las_personas_y_a_la_democraci


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández