BULAWAYO, Zimbabue – África necesita comerciar con los bonos de carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, financiar la transición a las energías renovables e impulsar el desarrollo económico, afirma la Comisión Económica para África (Cepa) de las Naciones Unidas.
Los créditos de carbono suponen una oportunidad para que los países africanos, que en muchos casos dependen de los combustibles fósiles para obtener energía, se protejan contra el cambio climático y, al mismo tiempo, obtengan la tan necesaria financiación para la transición a las energías renovables, considera Jean-Paul Adam, director de la División de Tecnología, Cambio Climático y Gestión de Recursos Naturales de la Cepa.
Los bonos o créditos de carbono son productos básicos o permisos que se comercializan a nivel mundial y que permiten negociar la emisión de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) equivalente en los mercados de carbono nacionales o internacionales, mediante la Plataforma de compensación de carbono.
La reducción de la emisión cada tonelada de CO2 se traduce en una unidad de reducción certificada de emisiones (RCE), que se vende a los países industrializados que hayan ratificado el Protocolo de Kioto, establecido en 1997 en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).
Son certificados canjeables por un valor determinado por el mercado y da el derecho a emitir una tonelada de CO2 a los compradores de países industrializados.
Los vendedores pueden usar los RCE para proyectos para mejorar su eficiencia energética e impulsar las energías renovables y otras medidas para adaptarse al cambio climático y mitigar sus impactos.
Así que los bonos de carbono permitirían hacer frente al cambio climático protegiendo sus bosques, que absorben y almacenan una cantidad medida de carbono. Además, esos créditos pueden venderse como compensaciones a las empresas que no pueden reducir la contaminación para reducir las emisiones en otros lugares.
La falta de financiación y de capacidad para comerciar en los mercados mundiales de carbono son obstáculos que los países africanos tienen que superar en los crecientes mercados mundiales de carbono