Fecha: 26 noviembre, 2024
Autor: Rodrigo Andrada Savoretti
Las naciones agrupadas en la Confederación de Estados del Sahel no cesan de despertar interés en toda África y de consolidar un norte para los países del “Sur Global”. Las potencias occidentales reiteran sus ejércitos, pero continúan en su afán de recuperar lo que entienden como sus colonias, a través del financiamiento y la articulación con los mismos terroristas que decían combatir.
Malí, Níger y Burkina Faso continúan profundizando un proceso de liberación y descolonización que está dando qué hablar en el mundo entero, ya sea por los notables resultados económicos y políticos -a menos de tres años de gestión de sus respectivos gobiernos-, como por su influencia en la región, donde ahora se le suma la victoria presidencial y parlamentaria del PASTEF con sus líderes panafricanistas en la vecina Senegal, cuyos puertos al Océano Atlántico despiertan interés en el comercio que desde la unidad de éstas naciones con gobernantes antiimperialistas se pueda llegar a acordar.
La revolución panafricanista sigue recorriendo el Sahel, tal como lo hemos contado desde el año pasado en esta columna. Sin embargo, las hostilidades, intentos de golpe y magnicidios contra los líderes de la región continúan a pesar de ser frustrados de manera permanetne.
Los intereses echados a la fuerza del Sahel no son nada más y nada menos que los de naciones de tradición colonialista y esclavista que insisten en aferrarse a lo que consideran una extensión de sus dominios.
A continuación, haremos un breve repaso de los conflictos bélicos que en el último tiempo se intensificaron en la región con el objetivo de apreciar la complejidad del mismo, quiénes son los que están detrás de estos ataques a los países de la alianza saheliana y cómo influye el tablero geopolítico mundial en esta región.
Luego, en una segunda nota a publicarse en el mes de diciembre, ahondaremos en las victorias y avances de estos tres países que decidieron recuperar los lápices con los que se escribe la propia historia y transformar -no cambiar- radicalmente la realidad impuesta.
Antes de empezar a meternos de lleno sobre algunos hechos específicos que han sacudido la región en materia bélica, es importante tener presente que las guerras por la liberación en el actual siglo ya no son principalmente enfrentamientos entre naciones como en el pasado, sino más bien hay una reconfiguración en lo que hace al bando neocolonizador, es decir, Occidente, quién terceriza a través de grupos terroristas, sus ataques -en este caso- a los gobiernos militares sahelianos panafricanistas
Leer más
Fuente: https://elresaltador.com.ar/guerras-por-la-liberacion-en-africa/