Alessandro Gisotti – 13 febrero 2021
Con su poesía, según los medios de comunicación estadounidenses, le robó la escena al Presidente Joe Biden. Con solo 22 años, Amanda Gorman se convirtió en la poeta más joven en recitar en la ceremonia de investidura del Presidente de los Estados Unidos. Con «The Hill We Climb», La colina que subimos, la joven afroamericana de fe católica logró conmover a Estados Unidos y al mundo al señalar el sueño posible de una humanidad «sanada», que encuentra esperanza en el dolor y no se resigna a ser testigo pasivo de los conflictos y las divisiones. En esta entrevista exclusiva con los medios de comunicación del Vaticano, Amanda aborda el poder de la poesía como vía de reconciliación en una época marcada por la polarización, y subraya la urgencia de invertir en educación para cambiar el mundo y dar un futuro mejor a las nuevas generaciones.
El Papa Francisco ha destacado en muchas ocasiones lo importante que es construir puentes, dialogar y trabajar con valentía por la reconciliación. ¿Cree que la poesía puede ayudar a curar las heridas que dividen nuestro mundo?
Sin duda. La poesía es el lenguaje de la reconciliación. A menudo nos recuerda lo mejor de nosotros mismos y los valores comunes. Fue ese legado en el que me apoyé al escribir La colina que subimos, preguntándome básicamente: «¿Qué puede hacer este poema, aquí y ahora, que no pueda hacer la prosa?» Hay un poder específico en la poesía para santificar, purificar y rectificar, incluso en medio de la discordia.
Para seguir leyendo: https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2021-02/amanda-gorman-la-poesia-es-el-lenguaje-de-la-reconciliacion.html