Los africanos producen alimentos, pero no para ellos mismos: a pesar de contar con cultivos autóctonos nutritivos y un sector agrícola en auge, África sigue importando la mayor parte de sus cereales.
El bloqueo de los puertos ucranianos del Mar Negro por parte del Ejército ruso y el efecto dominó de las sanciones occidentales contra Moscú han elevado los precios internacionales de los alimentos y el combustible, dejando a millones enfrentados en África a una “emergencia alimentaria sin precedentes” este año, advierte el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Kenia, Somalia y amplias zonas de Etiopía corren el riesgo de sufrir una grave inseguridad alimentaria, según declaró la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la semana pasada.
En el Sahel y África Occidental, más de 40 millones de personas podrían pasar hambre en 2022, casi cuatro veces más que en 2019, cuando la cifra llegó a los 10,8 millones, calcula la FAO.
Para seguir leyendo: https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/africa/2022/07/10/un-continente-con-tierras-fertiles-pero-que-pasa-hambre-africa-y-la-importacion-de-grano.shtml