5 de febrero de 2023 / 1:44 p. m.
El Papa Francisco concedió una rueda de prensa en el vuelo de regreso a Roma, luego de visitar la República Democrática del Congo y Sudán del Sur del 31 de julio al 5 de febrero.
En la conferencia de prensa también participaron el arzobispo de Canterbury -y primado de la Iglesia Anglicana-, Justin Welby; y el moderador general de la Iglesia Presbiteriana Escocesa, Iain Greenshields.
En las respuestas a los periodistas, el Santo Padre abordó nuevamente la criminalización de la homosexualidad e hizo una diferencia entre la persona con esta tendencia y el lobby gay. También comentó a qué país podría viajar y llamó a erradicar la comercialización de armas.
Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: Buenos días a todos. Está claro que ha sido un viaje especial, especial tanto por las cosas que hemos visto como por las que hemos oído, pero también porque fue un viaje que se realizó en compañía, como una peregrinación en compañía. Imagen que claramente se puede ver aquí en este momento. Yo pediría a los periodistas que cuando hagan sus preguntas digan a quién van dirigidas en este caso, porque con nosotros, junto al Santo Padre, tenemos al moderador general de la Iglesia Presbiteriana Escocesa, Iain Greenshields; y el arzobispo de Canterbury -y primado de la Iglesia Anglicana-, Justin Welby. Antes de comenzar, pediría a Su Santidad si quiere dirigirnos alguna palabra.
Papa Francisco: Buen domingo y gracias por este trabajo de estos días. Se trató de un viaje ecuménico con mis dos hermanos, y por eso quise que los dos estuvieran en la rueda de prensa. Especialmente el arzobispo de Canterbury, que tiene la historia, durante años, de este camino hacia la reconciliación. Ha trabajado mucho antes que yo, por eso quería que estuvieran los dos. Gracias y hasta luego.
Justin Welby: Buenas tardes y muchas gracias a Su Santidad. Gracias.