Recuerda que la Navidad de la Virgen y de San José «no eran rosas y flores». El Papa desea que las dificultades de la pandemia lleven a vivir una «Navidad más religiosa y que huya del consumo»
El Papa Francisco aborda, en su catequesis, la “oración de intercesión”, que debe practicar toda la Iglesia, y que, a su juicio, no consiste en “evadirse de la realidad” ni en “una actividad decorativa o intimista”. En la oración de intercesión, el cristiano se convierte “en las manos de Dios”, porque “quien no ama al hermano no reza seriamente”. Ante la proximidad de las Navidades, el Papa reconoce las “restricciones inconvenientes de este año”, pero pide a los fieles que recuerden las dificultades de María y José: “¡No eran rosas y flores! ¡Cuántas dificultades! ¡Cuántas preocupaciones!”. Por eso, concluye con este deseo: «Que nos ayude esta dificultad en la forma de vivir y festejar la Navidad, huyendo del consumismo y que sea más religioso, más auténtico y más verdadero».
De la carta de San Pablo a los Efesios: “Orad en toda ocasión con la ayuda del Espíritu…”
«Todos somos hojas del mismo árbol: cada desprendimiento nos recuerda la gran piedad que debemos nutrir, en la oración, los unos por los otros».
Queridos hermanos y hermanas: La oración verdadera no nos evade de la realidad. El que reza presenta al Señor los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren. Todos necesitamos tiempos y espacios de silencio y soledad para la relación con Dios, para escuchar su voz. En la oración, el Señor nos bendice y nos hace pan partido y repartido para la vida del mundo.
La oración de intercesión abre las puertas del corazón de quien reza a los demás. Es una puerta abierta para los que rezan sin saberlo, para los que no rezan pero esconden un grito sofocado en su interior, para los que se equivocaron y no encuentran el rumbo. Cualquiera puede encontrar en la persona orante un corazón compasivo que ruega por todos sin excluir a nadie. Es como una “antena” de Dios, que está en sintonía con su misericordia y ve a Cristo en los rostros de las personas por las que reza.
En la oración experimentamos que todos somos hermanos, que pertenecemos a la misma humanidad frágil y pecadora. El que reza lo hace por todos, y reza también por sí mismo. La Iglesia, en todos sus miembros, tiene la misión de practicar la oración de intercesión, especialmente quienes tienen un rol de responsabilidad: padres, educadores, sacerdotes, superiores de comunidad. Este modo de oración nos ayuda a mirar a los otros con los ojos y el corazón de Dios, con su misma ternura y compasión.
Adviento 20
Saludo cordialmente a los fieles de lengua española. Mañana comenzamos las Ferias Mayores de Adviento, y la liturgia se centra con mayor énfasis en la preparación de la Natividad del Redentor.
En estos días tan especiales, los animo a dedicar más tiempo a la oración de intercesión: recemos con mayor intensidad pidiendo unos por otros, en particular por los que más sufren. Que Dios los bendiga.
Saludo en italiano
«Saludo cordialmente a los fieles de habla italiana. Me gustaría exhortar a todos a «acelerar el paso» hacia la Navidad, la verdadera Navidad, es decir, el nacimiento de Jesucristo. Este año nos esperan restricciones e inconvenientes; pero pensemos en la Navidad de la Virgen María y de San José: ¡no eran rosas y flores! ¡Cuántas dificultades! ¡Cuántas preocupaciones! Sin embargo, la fe, la esperanza y el amor los guiaron y sostuvieron. ¡Que lo mismo nos pase a nosotros! Que nos ayude esta dificultad en la forma de vivir y festejar la Navidad, huyendo del consumismo y que sea más religioso, más auténtico y más verdadero».
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286