¿Qué significa ser friki? ¿Cómo surge una fiesta mundial alrededor de esta figura?
El Día del Orgullo Friki se celebra el 25 de mayo desde hace 15 años. La esencia de esta festividad sigue estando muy viva pero, ¿cómo nace este día tan del gusto de la cultura popular?
Si nos remontamos en el tiempo y en el espacio, a una galaxia muy muy lejana, en concreto, al 25 de mayo de 1977, esa fue la fecha en que se estrenaba en Estados Unidos Star Wars. Episode IV: A New Hope, la primera película de la prolífica saga de La Guerra de las Galaxias.
Además, desde el año 2001, todos los 25 de mayo se celebra el Día de la Toalla, un homenaje al escritor de Guía del autoestopista galáctico, Douglas Adams, quien falleció dos semanas antes. Y es que, en esta divertida novela de ciencia ficción, la toalla supone un acompañamiento fundamental para cualquier buen autoestopista galáctico que se precie. Por tanto, si ven hoy por las calles a alguna persona con una toalla encima, no se extrañen, y sobre todo “don’t panic”, y déjense llevar por esta simpática performance.
A estas dos celebraciones también se añade otra, que está protagonizada por los seguidores de la saga Discworld del autor Terry Pratchett. En concreto, celebran El Magnífico 25 de mayo, en homenaje a la 29ª novela de este mundo narrativo llamada Night Watch.
(…)
Origen de lo friki
Si nos centramos en cuestiones semánticas, el Diccionario de la Real Academia Española recoge las siguientes acepciones sobre lo que es un friki, no exentas de cierto carácter peyorativo:
A nivel etimológico, la voz inglesa freak, de la cual proviene la palabra friki, se empezó a utilizar en el siglo XIX para denominar a las personas que sufrían malformaciones en su cuerpo y que solían trabajar en los circos ambulantes. Además, el filme La parada de los monstruos, en inglés Freaks, dirigida por Tod Browning en 1932, popularizó todavía más el término freak, que acabó derivando en español en las voces friki o friqui.