Infórmate bien y asegúrate de hacer lo que recomiendan los expertos para evitar así ser fuente de contagio y mantén la calma.
Para bien y para mal vivimos en una época de comunicación inmediata y sin límites. Sobre la crisis del coronavirus tenemos tanta información al instante que llegamos a sufrir la infoxicación, tanto por exceso como por información tóxica. Ya lo vemos estos días que se nos está bloqueando el móvil. Por eso, más que nunca es importante contrastar toda la información que os llegue antes de reenviarla.
Por este motivo, como médico, me gustaría recordar diferentes cuestiones relacionadas con esta enfermedad dado que estamos en el momento de mayor actividad el virus y, posiblemente, empeore durante los próximos días.
¿Cómo se propaga?
- Se transmite por contacto personal cercano a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada habla, tose o estornuda a una distancia inferior a 1 metro.
- Al igual que una gripe o un catarro, la infección llega por contacto directo de mucosas (ojos, nariz o boca) o de manera indirecta al tocar superficies donde se han depositado esas gotitas y al tocarse después la cara.
Para seguir leyendo: https://es.aleteia.org/2020/03/12/que-puedes-hacer-tu-para-frenar-la-propagacion-del-coronavirus/?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es