“Pensaba que dormían a mi lado, pero eran cadáveres”: Human Rights Watch denuncia “asesinatos en masa” de etíopes por guardias saudíes en la frontera
24 agosto, 2023
Cumbre de los Brics: Un nuevo modelo económico sobre la mesa
24 agosto, 2023
Mostrar todo

La verdadera razón para prestar atención a los BRICS

Este artículo es fruto de la colaboración con el medio independiente China Global South Project

23 AGO 2023
Autor: Cobus van Staden

Una de las pocas cosas sobre la XV cumbre de los BRICS en Sudáfrica en la que todos pueden estar de acuerdo es que es notable. Pero nadie está de acuerdo por qué.

¿Qué significa la posible expansión del organismo más allá de sus miembros principales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica? Para empezar, ¿por qué son importantes los BRICS?

Los observadores luchan con el difícil concepto de BRICS. Darle sentido al grupo es como subir un colchón por una escalera de caracol, pero eso puede ser parte del objetivo. Al igual que la Nueva Ruta de la Seda china, los BRICS son un grupo de países lo suficientemente concreto como para estimular la imaginación y, al mismo tiempo, lo suficientemente impreciso como para abarcar casi todo lo que sus arquitectos quisieran agregar, incluidos nuevos miembros.

Irónicamente, el término «BRIC» fue acuñado en 2001 por un economista de Goldman Sachs llamado Jim O’Neill. Usó el acrónimo para describir las cuatro economías de rápido crecimiento que, según predijo, superarían a las seis economías occidentales más grandes para 2041. En 2006, diplomáticos de Brasil, Rusia, India y China se reunieron y nació la nueva organización internacional. En 2010 se añadió Sudáfrica y se añadió una “S” para formar “BRICS”.

Más que cualquier filosofía u objetivo compartido, el bloque BRICS está determinado fundamentalmente por su membresía, lo que significa que agregar cualquiera de los aproximadamente 40 países que han expresado interés o han solicitado formalmente su inclusión probablemente cambiará la naturaleza del grupo.

Lo que es poco probable que cambie es su identidad como no occidental o antioccidental. Es de destacar que Sudáfrica extendió una invitación a los países africanos para unirse a la cumbre, mientras ignoraba deliberadamente la solicitud del presidente francés Emmanuel Macron de asistir. Es un pequeño ejemplo de una dinámica política más amplia que posiblemente da a los BRICS su poder, tanto fuera como dentro de Occidente.

La expansión de los BRICS y la política del resentimiento

Las razones para querer unirse a los BRICS difieren de un país a otro: desde altas tasas de interés hasta sanciones occidentales selectivas contra las elites locales. Lo que une a los solicitantes es un malestar más amplio contra la capacidad de las potencias occidentales para establecer horizontes discursivos e implementar reglas. Esto puede deberse a una alineación activa con China o Rusia, pero también podría ser una forma de maximizar las opciones económicas frente a la oposición política interna occidental a los nuevos acuerdos de libre comercio.

 

Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/la-verdadera-razon-para-prestar-atencion?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=136298123&isFreemail=false&utm_medium=email


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández