Doce millones de personas fueron capturadas, trasladadas 30.000 km, y vendidas para pasar una vida de trabajos forzosos y falta de libertad. El negocio esclavista marcó la historia de Europa y América.
El comercio de esclavos o trata atlántica se prolongó desde el siglo XVI hasta mediados del XIX: un negocio boyante que, mediante la captura de más de doce millones de personas en África y su venta en territorios caribeños como mano de obra para cultivos, construyó fortunas e imperios.
La existencia de tierras aptas y baldías en el Caribe favoreció el asentamiento y cultivo con productos tropicales que pronto alcanzaron una gran demanda en Europa (azúcar, café o algodón). El empleo del trabajo coactivo fue el otro factor que aseguró que la empresa fuera rentable al ser una mano de obra barata, de aprovisionamiento regular, fácil reposición y captura.
El proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World es un esfuerzo colectivo de quince instituciones de España, Francia, Italia, Alemania, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Cuba y Chile. Como resultado de este proyecto, he dirigido el documental La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe.
Este documental muestra uno de los fenómenos de mayor trascendencia y vergüenza para la humanidad: la esclavización de más de 12 000 000 de africanos enviados a América.