La diplomacia española trabaja para incluir el flanco sur como un punto clave del próximo concepto estratégico de la OTAN, que se firmará en Madrid, a pesar de que Ucrania centrará buena parte del debate.
La invasión de Rusia y el estallido de la guerra centrarán buena parte de las conversaciones y esfuerzos que se consoliden en la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en Madrid a partir de la próxima semana. Pero España -y los países del sur de Europa- alerta: el avance de Rusia no sólo se produce en el este del Viejo Continente, también se consolida en África. Su implicación se traduce en una mayor presencia de tropas del ejército oficial ruso y en mercenarios de la compañía Wagner. “Su participación está contrastada”, advierte la ministra de Defensa, Margarita Robles.
La preocupación hacia las inestabilidades en el flanco sur –ese es el término técnico con el que la OTAN abunda en las amenazas procedentes de África– tendrá una sesión de trabajo específica en la cumbre de la Alianza Atlántica de Madrid. En concreto, el día 29 se celebrará una cena monotemática en la que los ministros de Exteriores abordarán esta cuestión. A ella asistirán los representantes de los países de la OTAN, pero también los de la Unión Europea que no forman parte de la Alianza, así como Jordania y Mauritania, a quienes se considera aliados estratégicos para abordar esta cuestión.
Para seguir leyendo: https://www.vozpopuli.com/espana/espana-otan-rusia-africa.html