POR GUILLERMO MARTÍNEZ /
Llevamos años escuchando el problema que asola a África: no hay agua; ni tampoco depuradoras ni canalizaciones que aseguren su traslado. Tan solo el 25 por ciento de la población del continente tiene acceso a agua tratada, un porcentaje que quiere ampliarse hasta el doble para el 2063, año en el que se focaliza la Agenda de la Unión Africana. Considerada un derecho humano, factor de estabilización y desarrollo, continúa vetada para millones de personas que siguen consumiendo agua de ríos y lagos, enfrentándose al contagio de enfermedades, una altísima mortalidad infantil y una baja esperanza de vida.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), además de tratar el acceso a agua potable como un derecho humano, certifica que es un factor de estabilidad y seguridad en un contexto de conflictos a nivel internacional, como sucede en África. José Antonio Perea Unceta, experto en globalización, derechos humanos y derecho internacional, y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), señala diferentes causas que provocan esta triste realidad.
Para seguir leyendo: https://www.elconfidencial.com/arcadia/2022-05-09/problema-agua-en-africa-arcadia_3420227/