Afganistán: lo que significa el conflicto talibán para el comercio mundial de heroína
18 agosto, 2021
Moringa, ¡superingrediente para nuestro fettuccini!
19 agosto, 2021
Mostrar todo

Cuál es la debilidad de las actuales democracias

15 agosto 2021 19:49 CE

La semana pasada leía algunos periódicos, en sus artículos de opinión y otros comentarios, que incidían en la negación del golpe de estado contra el gobierno constitucional y legítimo de la República en 1936. Todavía algunos hablaban de “perdedores” y negaban la mayor. Había resentimiento de quienes al parecer se consideraban del bando de los “ganadores”.

¿Ganadores? Perder, lo que se dice perder, perdieron todos, y por herencia perdimos todos.

Para dejarlo claro: desde 1932 una parte del ejército, la oligarquía terrateniente y un sector de la jerarquía eclesiástica estuvieron conspirando contra la República hasta que alcanzaron su propósito en una guerra civil innecesariamente prolongada con el fin de aplastar al contrario. Historiografía nacional y extranjera, apoyada en documentación de archivo y no en valoraciones subjetivas, lo ha acreditado a lo largo de muchas décadas de estudio.

Al hilo de ello, repasé las notas de un libro de hace tres años: Cómo mueren las democracias, cuyos autores son Steven Levistky y Daniel Ziblatt. En él se exponen algunos ejemplos de democracias que fenecieron, entre ellas la II República española. Una de las razones que apuntan los autores fue la polarización existente en la sociedad, en la que desde 1931 “la Iglesia, el ejército y la monarquía no otorgaban legitimidad a la nueva República”.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA