8 noviembre 2021 20:08 CET
Muchos científicos ven probable que la Tierra se caliente 3°C o más.
En el Acuerdo de París, los países se comprometieron a intentar limitar el aumento de temperatura a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, aunque cumpliesen sus promesas para reducir las emisiones, lo cierto es que aún veremos un incremento de en torno a 2,7 ℃. Así, no es de extrañar que casi dos tercios de los científicos que forman parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) afirmaran en una encuesta de la revista Nature que se espera una subida de las temperaturas de 3 ℃ o más.
En esta situación, ¿Cómo de diferentes serían los impactos del cambio climático con un incremento de la temperatura de 3 ℃ en comparación con uno de 1,5 ℃?
De entrada, es importante destacar que, aun cuando los efectos negativos crecen en consonancia con la temperatura, los impactos climáticos de 3 ℃ serían más del doble de los que sufriríamos con 1,5 ℃ más. Esto se debe a que ya estamos alrededor de 1 ℃ por encima de los niveles preindustriales, por lo que los impactos ante una subida de 3 ℃ serían en realidad más de cuatro veces los de 1,5 ℃ (un aumento en lo sucesivo de 2 ℃ frente a 0,5 ℃).
(…)
Este artículo forma parte de la cobertura de The Conversation sobre la COP26, la conferencia sobre el clima de Glasgow.
Siga la cobertura completa en inglés, francés, francés canadiense, bahasa indonesio y español, aquí.