En el año 2013 la Unión Africana puso en marcha el programa “Silenciar las armas”, que tenía como objetivo poner fin a la violencia armada presente en el continente africano para el año 2020. Si bien el cumplimiento del objetivo aún está lejos de lograrse, se siguen dando importantes pasos hacia la construcción de la paz en el continente. En este artículo desgranamos los principales avances logrados durante el año 2020, a partir de un adelanto del informe Negociaciones de paz. Análisis de tendencias y escenarios realizado por el equipo de la Escola de Cultura de Pau de la UAB, que estará próximamente disponible.
Negociaciones de paz en África en 2020
Durante el 2020 se identificaron en el continente africano 13 principales procesos y negociaciones de paz. De ellos, nueve espacios de negociación de paz estaban directamente vinculadas a situaciones de conflicto armado (Burundi, Camerún (Ambazonia/North West y South West), Libia, Malí, República Centroafricana (RCA), República Democrática del Congo (RDC), Somalia, Sudán y Sudán del Sur); otro a la tensión en Mozambique entre el Gobierno y el grupo opositor Renamo; mientras que los otros tres hacían alusión a contextos de tensiones sociopolíticas entre estados (Eritrea-Etiopía, Marruecos-Sáhara Occidental y Sudán-Sudán del Sur).
Para seguir leyendo: https://www.africaye.org/construccion-de-paz-en-africa-en-2020/