El inestable alto el fuego del M23 aviva los temores de un mayor conflicto en la RDC
19 agosto, 2023
Cruzan el Atlántico desde Nigeria a Brasil aferrados al timón de un buque de carga durante 14 días
19 agosto, 2023
Mostrar todo

Azawad: una independencia enfangada por el yihadismo

El norte y sur de Mali no tienen nada que ver, pero el nacionalismo que bebe del Imperio de Mali impide a los tuaregs formar su propio Estado y estos han llegado al punto de aliarse con yihadistas.

17 AGO 2023
Este es el tercer capítulo de cinco sobre movimientos independentistas de pueblos de África. Una serie original de Alfonso Masoliver para África Mundi que busca ahondar desde la calle en las aspiraciones secesionistas de los YorubaTogolandia Occidental, Azawad, Tigray y Casamance.

“Si yo soy negro y de la etnia peul, ¿con quién piensas que me identifico más? ¿Con un árabe que vive a mil kilómetros de mi pueblo, al norte del país, o con un guineano que también sea negro y peul, uno que viva a cien kilómetros al sur de mi pueblo?”. Así explica Abdulaye, un patriota maliense originario de un pequeño poblado próximo a la ciudad de Yanfolila, al suroeste del país, su identidad. 

Expone al comienzo de su discurso que la proximidad geográfica, el color de la piel y la etnia que comparten sus ancestros son rasgos de fraternidad superiores a las líneas que delimitan su nación. Sí, él es maliense por encima de su identidad peul; y sí, se niega a que los árabes y las comunidades del norte se independicen de Mali porque, hermanos o no, pertenecen al mismo país. Pero reconoce sentirse más identificado en términos de amistad y de cultura con un guineano peul que con un compatriota árabe.

Si Azawad, nombre con que se conocería a una nación independiente al norte de Mali, consiguiera su deseada independencia, el país africano perdería un 72% de su territorio. Si Azawad se independizara, Mali pasaría de ser la vigesimotercera nación más grande del mundo a ocupar el puesto número 134. Es por esto que Abdulaye, como tantos otros malienses del sur, recela de o desprecia a los habitantes del norte, pero se resiste con todas sus fuerzas a la idea de dejarles ir.

Una lucha centenaria

El conflicto norte-sur, o mejor, la resistencia del norte frente a cualquier movimiento que consideren invasor, se remonta a los tiempos anteriores a la colonización. Las comunidades tuaregs y árabes que viven en el Sáhara se han enfrentado en numerosas ocasiones a los imperios que han florecido en el sur y el centro del país, desde el imperio de Mali hasta el imperio Songhai, pasando por los reinos fulani que florecieron en los siglos XVIII y XIX.

 

Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/azawad-una-independencia-enfangada?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=135663268&isFreemail=false&utm_medium=email


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA