15 febrero 2021 21:38 CET
El ayuno intermitente parece la última dieta de moda. Sin embargo, no se utiliza únicamente para perder peso, sino que podría considerarse una estrategia nutricional con beneficios para la salud. De hecho, para la pérdida de peso, la dieta basada en el ayuno intermitente no difiere demasiado de la que se consigue con cualquier otro protocolo de restricción calórica.
Existen muchos tipos de protocolo de ayuno, de diferente duración (días enteros u horas), en días alternos, con diferente frecuencia de ingestas, etc.
La modalidad más sencilla y la más fácil de integrar en la vida diaria es la que consiste en saltarse desayuno o la cena. Con esta podríamos conseguir estar en ayunas durante 16 o 18 horas y comiendo de forma equilibrada en la llamada “ventana de alimentación” de 8 o 6 horas.
No obstante, ¿de qué serviría ayunar para supuestamente mejorar nuestra salud si luego comemos mal? Efectivamente, para aprovechar los beneficios del ayuno, debemos hacerlo durante un determinado número de horas y comer de forma equilibrada en la ventana de alimentación. Sin excesos y evitando la comida procesada.