África, el continente siempre olvidado
29 diciembre, 2023
Feliz y Próspero Año Nuevo 2024
1 enero, 2024
Mostrar todo

Urbi et Orbi Francisco: «Desde el pesebre, el Niño nos pide que seamos voz de los que no tienen voz»

El Papa vuelve a trazar una ‘geografía de la paz’ en su mensaje

«Cuántas matanzas de inocentes en el mundo: en el vientre materno, en las rutas de los desesperados que buscan esperanza, en las vidas de tantos niños cuya infancia está devastada por la guerra. Son los pequeños Jesús de hoy».

«Decir “sí” al Príncipe de la paz significa decir “no” a la guerra, a toda guerra, a la misma lógica de la guerra, un viaje sin meta, una derrota sin vencedores, una locura sin excusas. Pero para decir “no” a la guerra es necesario decir “no” a las armas».

«La gente, que no quiere armas sino pan, que le cuesta seguir adelante y pide paz, ignora cuántos fondos públicos se destinan a los armamentos. ¡Y, sin embargo, deberían saberlo! Que se hable sobre esto, que se escriba sobre esto, para que se conozcan los intereses y los beneficios que mueven los hilos de las guerras».

«Llevo en el corazón el dolor por las víctimas del execrable ataque del pasado 7 de octubre y renuevo un llamamiento apremiante para la liberación de quienes aún están retenidos como rehenes. Suplico que cesen las operaciones militares, con sus dramáticas consecuencias de víctimas civiles inocentes, y que se remedie la desesperada situación humanitaria permitiendo la llegada de ayuda».

«Que no se siga alimentando la violencia y el odio, sino que se encuentre una solución a la cuestión palestina, por medio de un diálogo sincero y perseverante entre las partes, sostenido por una fuerte voluntad política y el apoyo de la comunidad internacional».

 

Israel, Palestina, Yemen, Líbano, Ucrania, Azerbayán, Armenia, Sahel, el Cuerno de África y Sudán, como también a Camerún, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, las dos Coreas… el Papa volvió a trazar, en su discurso previo a la bendición Urbi et Orbi, una ‘geografía de la paz’ en medio «de las tinieblas de la tierra», seguido por más de 70.000 personas en una plaza abarrotada, y por millones de fieles en todo el mundo.

Un discurso antimilitarista

En uno de sus discursos más antimilitaristas que se le recuerdan, el Pontífice recuerda que «desde el pesebre, el Niño nos pide que seamos voz de los que no tienen voz: voz de los inocentes, muertos por falta de agua y de pan; voz de los que no logran encontrar trabajo o lo han perdido; voz de los que se ven obligados a huir de la propia patria en busca de un futuro mejor, arriesgando la vida en viajes extenuantes y a merced de traficantes sin escrúpulos».

Porque «decir “sí” al Príncipe de la paz significa decir “no” a la guerra, a toda guerra, a la misma lógica de la guerra, un viaje sin meta, una derrota sin vencedores, una locura sin excusas. Pero para decir “no” a la guerra es necesario decir “no” a las armas», clamó Francisco, quien se convirtió en «voz de los sin voz» para sostener que «la gente, que no quiere armas sino pan, que le cuesta seguir adelante y pide paz, ignora cuántos fondos públicos se destinan a los armamentos. ¡Y, sin embargo, deberían saberlo! Que se hable sobre esto, que se escriba sobre esto, para que se conozcan los intereses y los beneficios que mueven los hilos de las guerras«.

 

Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/el_papa_de_la_primavera/paz-bendicion-urbi-orbi-navidad-papa-francisco-vaticano-ucrania-belen-gaza-israel-palestina-corea-mundo-yemen-siria-armas_0_2627437234.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=estas_son_las_principales_noticias_del_dia_en_religion_digital&utm_term=2023-12-28


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manuel OSA