Paul Kagame: «No acepto que Ruanda sea el chivo expiatorio de los líderes congoleños»
21 marzo, 2023
Para el Camino Cuaresmal y el Saber Vivir
21 marzo, 2023
Mostrar todo

Siddis de India

Zapeando en internet, he encontrado lo que para mí, que viví 14 años en Africa Oriental, es una auténtica perla. Sayan Dey es un joven indio originario de West Bengal.  Investigador titular en el “Tubman Institute of Research on Africa and its Diasporas”, de la Universidad de York (Canadá), es también investigador postdoctoral en el “Wits Centre for Diversity Studies”, de la Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo (Sudáfrica). Acaba de publicar (The Conversation, 2 de febrero) “The incredible story of how East African culture shaped the music of a state in India” (La increíble historia de cómo la cultura de África Oriental dio forma a la música de un estado en la India). Sayan Day describe en su artículo las diferentes formas de “dhamaal” (no confundir con la película del mismo nombre del director indio Indra Kumar), baile a la vez folclórico y místico (sufí) de los Siddi de Gujarat. Los Siddi, conocidos también como “Habshi” (del árabe Habish, abisinio), y como “Sheedi” en Paquistán, constituyen una diminuta minoría étnica afroindia presente en Paquistán y en los estados indios de Gujarat, Maharashtre, Telangana y Kamataka, en la costa occidental y en la meseta del Decán del subcontinente indio.

El trasiego entre la India y Africa Oriental tiene una larga historia. Excavaciones arqueológicas han evidenciado que ya en el siglo III a.C. Omán comerciaba con la India. Más tarde, Omán tuvo vínculos con los estados indios en Gujarat y a lo largo de la costa de Malabar. En su apogeo en el siglo XVIII el imperio de Omán comprendía la costa de Africa Oriental, incluyendo Zanzíbar, y zonas costeras de la India. Durante su reinado, el príncipe indio Tipu Sultan (1750-1799), que gobernó en Misore (sur de la India), envió una delegación diplomática a Omán. El Sultanato de Omán conservó hasta 1958 su soberanía sobre el puerto de Gwadar en el actual Pakistán. La presencia portuguesa en África Oriental (En su viaje hacia la India, Vasco da Gama llegó a Mozambique, Mombasa y Malindi en 1498) potenció aún más el comercio entre los dos continentes. Está documentada desde 1100 d.C. la presencia en la India de africanos, “siddis”. Se trata de navegantes, pescadores, comerciantes y esclavos, éstos especialmente a partir del siglo XIII cuando los nawabs y sultanes de la India los importaban como esclavos y soldados.

Artículo completo de J.R. Echeverría Mancho: Siddis de India


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández