Lingui: el tabú de abortar en Chad y en clave de cine
7 marzo, 2022
Más de 40 artistas católicos invitan a vivir Cuaresma y Semana Santa a través del arte
7 marzo, 2022
Mostrar todo

Resoluciones sobre el neocolonialismo, El Cairo, 1961

05/03/2022

En la Conferencia de los Pueblos Africanos celebrada en el Cairo en 1961, los representantes redactaron una serie de resoluciones sobre el neocolonialismo: “una forma de dominación indirecta y sutil a través de recursos políticos, sociales, económicos, militares o tecnológicos”.

 

Aunque la tercera Conferencia de los Pueblos Africanos fue también la última, dejó un legado teórico que durante años ha estimulado nuestra comprensión de la historia y la práctica del neocolonialismo en África. La primera conferencia se celebró en una recién independizada Ghana, en Accra, del 8 al 13 de diciembre de 1958. Kwame Nkrumah y George Padmore fueron los anfitriones. Se inauguró con un mensaje del venerable W.E.B Du Bois que pronunció Shirley Graham Du Bois. Esta primera conferencia evocaba a grandes rasgos la historia de aquellas Conferencias Panafricanas que tuvieron lugar entre 1900 y 1945 durante las décadas iniciales de la lucha por la independencia de África. Mientras las primeras tuvieron lugar fuera del continente, la Conferencia de los Pueblos Africanos de 1958 fue la primera de estas reuniones que se celebró en África. Presentes en el evento estaban los líderes de los pocos Estados que recientemente habían conseguido la independencia, así como los líderes de los movimientos independentistas africanos, muchos de los cuales se conocieron allí por primera vez. Los debates sobre el papel de la violencia en el proceso de descolonización junto con la lucha que se llevaba a cabo en Argelia para lograr su independencia hicieron que se incentivasen las medidas que se tomaron en Accra.

La lucha de Argelia por conseguir la independencia siguió estando presente durante la segunda Conferencia de los Pueblos Africanos celebrada dos años más tarde, desde el 25 hasta el 30 de enero, en Túnez. Allí, se hicieron llamamientos a brigadas africanas para combatir contra los franceses en Argelia. Tuvieron lugar debates sobre los esfuerzos hechos por los franceses para detener el proceso de descolonización africano y se posicionó en contra de las pruebas atómicas que se llevaban a cabo en Argelia. La cuestión del neocolonialismo también fue tratada en Túnez a medida que el pueblo africano comprendía que la revolución se debía enfrentar a una contrarrevolución y que las antiguas cadenas del colonialismo adoptarían formas nuevas y perversas.

Para seguir leyendo: https://umoya.org/2022/03/05/resoluciones-sobre-el-neocolonialismo-el-cairo-1961/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández