05/05/2021
Intentaremos esclarecer quiénes son realmente los asesinos de Beni a partir de la realidad de las relaciones de poder en el terreno, de una versión oficial que ya no se sostiene, de las certezas extraídas de las investigaciones y del cotejo de varios testimonios e informes fiables.
El de Beni es, sin lugar a dudas, el territorio congoleño donde se encuentra la mayor concentración de militares por habitante y donde la ineficiencia del ejército difícilmente puede explicarse de forma racional. De hecho, las investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios sobre el Congo (GEC), de la Universidad de Nueva York[1], indican que el número de efectivos de las FDA oscila entre unos 100 y 260 guerrilleros[2]. Están confinados en un pequeño triángulo de unos 50 km2. Y frente a ellos se encuentra el ejército congoleño, las FARDC. La investigación de DESC-Wondo (un sitio web de referencia sobre Defensa y Seguridad de la RDC) informa de la presencia en Beni de unos 25.000 soldados que operan en diferentes unidades[3]. En lo referente a la capacidad de combate disponible en el Congo, hay que recordar que las FARDC son una fuerza de 150.000 soldados, apoyada por la misión de mantenimiento de la paz más grande y cara del mundo, la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), con 19.815 cascos azules, entre los que se encuentra una brigada de intervención creada específicamente en 2013 para localizar y neutralizar a grupos armados[4]. Esta brigada está compuesta por tres batallones de infantería, una compañía de artillería, una fuerza especial y una compañía de reconocimiento.
En resumen, con 25.000 soldados desplegados en Beni, un pequeño territorio[5], y los diversos apoyos de la MONUSCO, la RDC cuenta con medios internos de sobra para hacer frente a un centenar de guerrilleros confinados en un espacio minúsculo. De ahí que surja la pregunta: ¿quiénes son realmente estas «FDA»?
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2021/05/05/rdc-quienes-son-los-asesinos-de-beni/