El Movimiento 23 de Marzo, también conocido como M23, es un grupo rebelde activo en el este de República Democrática del Congo desde 2012. El nombre se refiere al 23 de marzo. Ese día, en 2009, se firmó un acuerdo entre el gobierno congoleño y el Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo en el que se prometía a integrarlo como partido político y sus soldados, integrarse en el Ejército congoleño. El M23 alegó que el gobierno no estaba cumpliendo el pacto.
En 2012, el grupo tomó el control de Goma, la principal ciudad del este de la República Democrática del Congo, lo que llevó a desplazamientos de población y el mayor conflicto interno. Este atrajo la atención internacional y se llevaron a cabo negociaciones para poner fin a la violencia. En noviembre de 2013, las fuerzas del M23 fueron derrotadas y se alcanzó un acuerdo de paz que llevó al desarme del grupo. El M23 estuvo inactivo durante nueve años hasta 2022. En la actualidad amenazan con controlar Goma tras bloquear todas las carreteras de la ciudad en su mayor avance en más de una década.
¿Cómo se originó?
El M23 se originó en gran medida debido a tensiones políticas, étnicas y militares en la República Democrática del Congo. Algunos aspectos clave que contribuyeron al surgimiento del M23 son:
Descontento militar. Algunos de los líderes del M23 eran ex-miembros del ejército congoleño que desertaron debido al descontento con las condiciones de trabajo, la falta de pago y otros problemas dentro de las fuerzas armadas.