Obispo de Rondonópolis-Guiratinga (Brasil)
/Luis Miguel Modino, corresponsal en Latinoamérica
Uno de los participantes en la I Experiencia Vocacional Misionera Nacional, celebrada del 5 al 17 de enero, fue Mons. Mauricio da Silva Jardim. El Obispo de la Diócesis de Rondonópolis-Guiratinga, comparte lo que vivió en estos días en que, junto con otros misioneros, visitó las comunidades del Área Misionera de Cacau Pirera, en la Archidiócesis de Manaos, «una experiencia de estar muy cerca de la gente».
Mons. Mauricio, que fue director nacional de las Obras Misionales Pontificias durante seis años, analizó la realidad de la misión en la Iglesia de Brasil y los retos que tiene que afrontar. Pero también reconoce que participar en esta experiencia plantea retos a su misión como obispo recién iniciada.
La misión siempre ha sido fundamental en su vida, usted fue misionero en África, durante 6 años fue director de las Obras Misionales Pontificias en Brasil antes de ser nombrado Obispo de la Diócesis de Rondonópolis-Guiratinga. ¿Cómo ve la realidad misionera de la Iglesia en Brasil?
En mi experiencia personal, la comprensión de la misión ha ido creciendo, no sólo en actividades, en uno u otro proyecto, sino en percibir y comprender que la misión es la naturaleza misma, la identidad misma de la Iglesia. La Iglesia existe para la misión, para ser una Iglesia en salida, misionera.
Como seminarista participé en el Congreso Misionero Latinoamericano en Belo Horizonte, y allí se me despertó cada vez más que yo, como bautizado, tenía que asumir la misión, estar cerca de la gente. Entendí que la misión es estar cerca de la gente, crear lo que dice el Papa de la cultura del encuentro, salir de nosotros mismos, ir a las periferias, estar cerca de la gente. Y esto lo estoy viviendo aquí en la Arquidiócesis de Manaos, una experiencia de estar muy cerca de la gente, entrar en las casas, sentarme con la gente sin prisas, escuchar lo que la gente aquí sufre mucho, tienen muchas dificultades sociales, una realidad muy violenta en las periferias.