La sombra alargada de la hambruna en el este de África por los estragos de la guerra en Ucrania
7 abril, 2022
José Carlos Bermejo publica ‘El sanador herido. Humanizar las relaciones de ayuda’
7 abril, 2022
Mostrar todo

MIRADAS

Photo of Oficina de Medios Oficina de Medios Send an email / Hace 7 días

Llevamos dos años con el bozal puesto. Que se dice pronto. Hay gente (a la que admiro) que dice que se ha acostumbrado y que se lo van a dejar. Conmigo que no cuenten. Pero, si alguna ventaja ha tenido este tiempo de boca y nariz tapadas, es que nos hemos hecho especialistas en MIRADAS. Hemos aprendido el arte de interpretar los ojos. Miradas de saludo en la calle, de ternura a los nietos, incluso miradas de coqueteo. Durante dos años hemos tenido que decir “lo siento”, “te quiero”, “cuenta conmigo”, “me gustas”…, a través de los ojos.

Las miradas son muy importantes. Hay miradas que animan, otras que condenan, algunas desean, muchas desprecian. Hay miradas feas, frías, intensas, amorosas, torcidas, profundas, esquivas… Dicen los psicólogos que gran parte de lo que somos y cómo nos vemos es fruto de cómo nos sentimos mirados, especialmente, por nuestra madre. A través de las miradas, el niño (y el adulto) va elaborando en su interior quién es y cómo le ven. Nuestros traumas, fortalezas, complejos…, en definitiva, nuestra personalidad se construye a través de las miradas de los otros.

Siempre es un placer leer la parábola del hijo pródigo. Y la protagonista del relato, en mi opinión, es una MIRADA. Dice Lucas “que cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió” (Lc, 15,20). De hecho, el pródigo tenía preparado uno de esos discursos que tenemos siempre a punto para cuando nos va a venir una buena bronca: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti…”, pero no le hizo falta prácticamente pronunciarlo. La mirada de amor y de perdón de su padre le sobró para darse cuenta de que ya estaba perdonado y sanado ¡Qué alivio! Una mirada y un abrazo valieron más que mil palabras.

Fuente: https://diocesisalmeria.org/miradas/

Texto completo: Llevamos dos años con el bozal puesto-HijoPródigo


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández