IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 22/03/23. Amigas y amigos: No haría falta que la liturgia nos invitase de vez en cuando a reflexionar sobre la vida y la muerte. De ello se encarga el goteo constante de seres queridos que nos van dejando. Es ley de vida y podemos resignarnos con ese pensamiento fácil. El evangelio de esta semana cuenta la resurrección de Lázaro y sus enseñanzas pueden sacarle brillo a este paso nuestro por la tierra. Seguir a Jesús marca la diferencia. No es lo mismo vivir que Vivir, creer o no creer. “Quién escucha mi mensaje y da fe al que me mandó, posee Vida definitiva”.
Recordamos que ya está disponible en e-book el último libro de Fray Marcos: Eres ungido como Jesús.
Podéis consultar las próximas actividades en el Tablón de anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Juan 11, 1-45. Había cierto enfermo, Lázaro, que era de Betania, de la aldea de María y de Marta su hermana.
Miguel Ángel Munárriz: La vida. ¿Dejarnos llevar por la rutina, o coger las riendas de nuestra vida?
José Luis Sicre: Fe en la vida después de la vida. Jesús, al llorar por Lázaro, llora por todos los que no podrá resucitar en esta vida. Al mismo tiempo, les ofrece el consuelo de participar en la vida futura.
Enrique Martínez Lozano: Morir a la identificación con el yo. El autor del evangelio va presentando a Jesús con varias metáforas: pan de vida, agua viva, luz del mundo, puerta, pastor… Todas ellas tienen un elemento común: Jesús es reconocido como portador y dador de vida.
Fray Marcos: Como Jesús, poseo la verdadera VIDA. Si tomamos conciencia de que la VIDA ya está en nosotros, la preocupación por la vida no sería agobiante.
José Antonio Pagola: Nuestra esperanza. El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente.
Artículo completo: QUIEN CREE-VIVIRÁ-Materiales-5ºCuaresma-A-