13/12/2021
Octubre de 2011. Un primer grupo de mercenarios extranjeros, contratados por una empresa británica no identificada, aterriza en Libia a través de Dubái y El Cairo con la misión de escoltar por Níger al coronel Gadafi y sus familiares fuera del país. Poco después se une otro grupo de diecinueve mercenarios sudafricanos blancos, reclutados por la responsable de la misma empresa británica, quien reside en Kenia. La OTAN ha dado luz verde. Según una fuente sudafricana, el último contacto entre el líder libio y la Alianza se produce solo pocas horas antes de la salida del dirigente. «Le dijeron: “se puede ir”», asegura. Hay aviones posicionados en Johannesburgo y Sharjah, en los Emiratos, para recoger a los mercenarios y sus “paquetes” libios tan pronto como la situación lo permita.
Pero cuando el convoy en el que se encuentra el coronel Gadafi, enarbolando la bandera blanca de tregua y rendición, intenta salir de Sirte en la mañana del 20 de octubre, es atacado por un dron Predator y un Mirage 2000-D de la OTAN. En la confusión posterior mueren tres o cuatro mercenarios, mientras que otros son expatriados. Una actuación que suscita más preguntas que respuestas. Tiempo después se supo que el coronel Gadafi había sido traicionado y luego entregado a la OTAN por la empresa británica que había reclutado a los mercenarios que debían sacarlo de su ciudad natal. Esta empresa actuaba en realidad como un agente doble. Según una fuente anónima, «se pagó a alguien tanto para protegerlo como para entregarlo».
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2021/12/13/los-ultimos-dias-del-coronel-gadafi/