DÍA DE ÁFRICA: VÍDEOS SOBRE EL RACISMO EN NUESTRA SOCIEDAD
15 julio, 2023
RepDemCongo_map
Libros sobre África para el verano
15 julio, 2023
Mostrar todo

Los sistemas políticos de África

En 47 países de África hay un sistema presidencialista o semi-presidencialista, pero hay de todo: de monarquías absolutistas a repúblicas parlamentarias.

15 JUL 2023

Mali ha aprobado una nueva Constitución y como cuenta nuestro colaborar Alejandro Torrecillauna de las claves es que el poder está más concentrado en manos del presidente. Es decir, en manos del jefe de la junta militar, Assimi Goïta.

“(Mali) pasa de un sistema semipresidencialista a un régimen presidencialista”, dice Brema Ely Dicko, investigador de la Universidad de Bamako. Al leer sobre esto y el análisis de Alejandro, nos preguntamos: ¿qué sistemas políticos hay en cada país de África? Como comentaba Soraya en el mapa de cómo se elige al jefe del gobierno hace unos meses, en clase de políticas jamás hemos estudiado esto, así que nos hemos puesto manos a la obra.

La voz del presidente

Así como en Europa occidental las democracias parlamentarias, bien sean en monarquías o repúblicas, son la más común, en África es concentrar el poder en la figura del presidente. Prácticamente el 50% de los países tienen un sistema presidencialista, 27 de los 55. Si a ellos le añadimos los 10 con sistemas semi-presidencialistas, la mayoría es absoluta.

¿Qué significa esto? Que una persona tiene mucho poder en estos países. El sistema presidencialista se caracteriza por unificar al jefe de Estado y Ejecutivo, lo más común en el continente, mientras que el semi-presidencialista crea la figura de un primer ministro, pero el verdadero poder Ejecutivo recae en manos del presidente. Estados Unidos es presidencialista y Francia semipresidencialista, por ejemplo. Esto implica también que no rinden cuentas ante el Parlamento ni forman parte de él, sino que se deben únicamente a los ciudadanos.

Aunque el sistema presidencialista es utilizado en países democráticos, en aquellos que no es peligroso ya que otorga especiales poderes en una sola persona, que puede actuar más bien a su gusto. El cambio en Mali de semi-presidencialista a presidencialista denota una tendencia autoritaria. Ahora, esto no implica que si es así es autoritario y si no democrático, sino pasen y vean.

 

Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/los-sistemas-politicos-de-africa?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=134587454&isFreemail=false&utm_medium=email


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández