Primera reunión entre las dos partes tras semanas de combates en Sudán
10 mayo, 2023
Sin tregua en Sudán: la ONU alerta de la crisis humanitaria y de refugiados
10 mayo, 2023
Mostrar todo

La historia de un tiralleur defendiendo la libertad de una Francia resentida y amargada

/ /por 

A principios de 2023, el estreno de la película Tiralleurs volvió a alimentar la polémica en Francia sobre el papel de los combatientes africanos en las filas del ejército francés durante las guerras mundiales, especialmente en la segunda. Con un reparto liderado por el exitoso Omar Sy la repercusión estaba garantizada y con algunos guiños en la producción, como ciertos fragmentos gravados en lenguas nacionales africanas, se pretendía transmitir una idea de revisión y reconocimiento de esos soldados llegados de las colonias que ocuparon las primeras filas en las tropas galas. Sy, además, no se ocultó ante las polémicas y volvió a reabrir temporalmente el debate sobre la necesidad de reconocimiento y reparación hacia aquellos soldados profundamente ninguneados y maltratados. Sin embargo, el novelista guineano Tierno Monénembo ya había recuperado esa experiencia de los tiralleurs (tropa colonial formada por soldados africanos) una década antes y con un enfoque todavía más ambicioso.

En 2012, Monénembo publicó Le terroriste noire, que fue galaronado al año siguiente con el Prix Ahmadou-Kourouma que se entrega en la feria del libro de Ginebra a la novela escrita por un autor africano en lengua francesa más relevante del año. En 2021, la editorial La Umbria y la Solana publicó El terrorista negro en español a través de la traducción de Pedro Suárez Martín. Y con esta obra recuperó la figura de los tiralleurs mediante la historia de Addí Bâ, un soldado de origen guineano alistado en las filas del ejército francés que acaba encontrándose en la zona ocupada y que llega a liderar la resistencia.

Monénembo desgrana la historia de este héroe silenciado en un contexto completamente adverso. Addí Bâ es un soldado negro perdido en los bosques de Alsacia cuya única presencia ya llama la atención, pero que además es un desafío a una sociedad enormemente cerrada. De esta manera, el autor tiene la oportunidad de dibujar esa anomalía, una comunidad rural que descubre un “otro” que además rompe muchos de los esquemas precisamente en un momento en el que los pilares más básicos se tambalean.

Para seguir leyendo: https://www.wiriko.org/letras-africanas/la-historia-de-un-tiralleur-defendiendo-la-libertad-de-una-francia-resentida-y-amargada/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández