“Estoy muy emocionada por el futuro de África”. Así, generalizando a lo grande, llegó la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Ghana. La primera mujer negra vicepresidenta ha elegido tres países para su primera visita al continente desde que llegó al poder que no están exentos de simbolismo: Ghana, Tanzania y Zambia.
Ghana es una de las democracias más estables del continente y a su vez sufre una de sus peores crisis económicas. En diciembre decidió suspender pagos de deuda externa y ahora ha anunciado ya un acuerdo con el 80% de sus acreedores. “Queremos facilitar las inversiones, el crecimiento económico y las oportunidades”, dijo Harris a su llegada a Accra. Ghana debe 1,9 mil millones al Club de París, el grupo de países acreedores entre los que están las principales economías europeas y Estados Unidos, y además 1,7 mil millones sólo a China, pero más del 60% de sus 28,4 mil millones de deuda externa es privada, no está en manos de gobiernos. Aunque Ghana siempre ha sido amigo estadounidense, ahora China es su principal socio comercial.
Algo parecido pasa con Zambia. En 2021, Hakainde Hichilema, un economista con estudios en Occidente, ganó las elecciones al presidente en el poder Edgar Lungu, más pro-China, y retomó una amistad con Estados Unidos. El país había entrado en impago y debe a Pekín 6 mil millones de los 17 mil millones de deuda externa. No es baladí que fuera allí hace dos meses la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, con un mensaje claro que resume la diplomacia estadounidense: “Les planteé el problema de Zambia a funcionarios chinos y pedí su cooperación para tratar de llegar a una resolución rápida”.
Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/kamala-va-a-africa?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=110986018&isFreemail=false&utm_medium=email