Algunos de esos temas son problemas ya reales…
Estar y vivir en nuestro mundo significa que, de un modo u otro, por un cauce o un comentario, uno ha tenido noticia de lo que está pasando con la Inteligencia artificial.
De forma contenida se escuchan dos ideas: una en la que se ven los grandes logros y las grandes expectativas de la Inteligencia Artificial, y, la otra, en la que se teme y se toma con cautela el poder que pueda adquirir el ámbito de la Inteligencia Artificial (a partir de ahora “IA”).
Como rumores ambas ideas están lejos de la realidad y las precauciones propias que se toman ante algo muy nuevo, son razonables. No hay nada peor que temer lo que no se conoce, quizás solo superado por esperar mucho y con grandes anhelos lo que no se sabe si se puede realizar.
(…)
- LA SUSTITUCIÓN DE UN HUMANO. PELÍCULA: METRÓPOLIS DE FRITZ LANG (1927)
- EL PROBLEMA DE LA AUTONOMÍA. PELÍCULA: JUEGOS DE GUERRA (1983).
- LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS. PELÍCULA: TERMINATOR (1984)
- EL TEMA LABORAL: YO, ROBOT (2004).
- ¿QUÉ DERECHOS PUEDE TENER UNA IA? PELÍCULA: IA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2001)
Para seguir leyendo: https://es.aleteia.org/2020/03/08/inteligencia-artificial-5-dilemas-en-5-peliculas/?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es