Este email te puede ayudar a salvar vidas
15 febrero, 2023
La disputa por África y el ‘poder blando’ del Vaticano
15 febrero, 2023
Mostrar todo

¿Hogar, dulce hogar?

Shutterstock / Kamutchart B

Clara Isabel Tejada Garrido, Universidad de La Rioja/ Publicado: 14 febrero 2023 18:46 CET

No tenemos ninguna duda del impacto negativo que tiene la polución de las ciudades sobre la salud. Pero ignoramos que el aire del interior de nuestras casas puede estar hasta 5 veces más contaminado que el aire del exterior.

¡Hogar, dulce hogar! El hogar, ese lugar donde nos sentimos tan a gusto, tan seguros, ¿es realmente un lugar seguro para nuestra salud? Quizás no.

Cuando veía la serie House me llamaba la atención que, en muchos de los casos que atendía el famoso doctor, visitaba la casa donde residía el paciente, buscando evidencias para intentar saber cuál era el origen de sus dolencias. Y no es de extrañar ya que, según un estudio AIMC, pasamos unas 15 horas al día en nuestras casas o, lo que es lo mismo, un 62,3 % de nuestro tiempo diario. Si le sumamos las horas que pasamos en nuestros lugares de trabajo, medios de transporte y en espacios de ocio cerrados, se eleva al 90 % de nuestro tiempo. Las mujeres y los mayores de 65 años son los que más tiempo están en sus hogares.

Generación de interiores

Esta circunstancia nos ha colgado la etiqueta de generación doméstica (indoor generation en inglés). Nos estamos convirtiendo en personas de interior que solo recibimos luz natural y aire fresco en momentos puntuales como el camino al trabajo, al colegio o al supermercado.

Para colmo, la pandemia de covid-19 nos confinó en nuestros hogares para protegernos, afianzando el sentir popular de que “como en casa, en ningún sitio”. Ahora más que nunca, consideramos nuestro hogar como un sitio seguro en el que cobijarnos, un lugar de intimidad y recogimiento.

(…)

Soluciones

¿Cómo podemos mejorar el medio ambiente de nuestros hogares para evitarlo? Con varias medidas sencillas de aplicar:

  • Ventilar todas las estancias de nuestra casa de tres a cuatro veces al día durante 10 minutos, favoreciendo la ventilación cruzada.
  • Abrir las ventanas cuando cocinemos o tras bañarnos para evitar que se acumule humedad y evitar el desarrollo de mohos que causen problemas de salud.
  • Siempre que sea posible, emplear paños de microfibra y materiales naturales para la limpieza, como el vinagre blanco. Cuidado con la mezcla de productos de las que se pueden derivar sustancias tóxicas. Por ejemplo, mezclar lejía con amoniaco libera un gas que es altamente tóxico.
  • Limpiar y ventilar las alfombras, paraíso de ácaros y bacterias.
  • Asegurarnos de que en nuestro hogar entra tanta luz natural como sea posible. Lo ideal es que las cortinas y las persianas estén completamente abiertas durante las horas diurnas.

Con todo y con eso, el mejor remedio para nuestra salud es salir al exterior, disfrutar del aire, la luz solar, el calor, el frío o la lluvia. Además de aprovechar estas salidas para movernos y aumentar la actividad física diaria reduciendo así nuestro sedentarismo.

 

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/hogar-dulce-hogar-198689?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2014%20febrero%202023%20en%20The%20Conversation%20-%202544025559&utm_content=Novedades%20del%20da%2014%20febrero%202023%20en%20The%20Conversation%20-%202544025559+CID_e00657044fe463352f592721d3aa0b51&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández