Recrear el proyecto de Ignacio: Volver a Jesús, matizando el sentido de la autoridad y la obediencia
3 agosto, 2023
La reforma del clero es el máximo desafío del Sínodo
3 agosto, 2023
Mostrar todo

Francisco saca los colores a Europa desde Lisboa: «¿Hacia dónde navegas, si no ofreces caminos creativos para poner fin a la guerra en Ucrania?»

JMJ de Lisboa: «El mundo necesita a Europa, a la verdadera Europa», señala el Papa en su primer discurso

«Parece que las injusticias planetarias, las guerras, las crisis climáticas y migratorias corren más rápido que la capacidad, y a menudo la voluntad, de afrontar juntos estos retos». «Estamos navegando en circunstancias críticas y tempestuosas, y percibimos la falta de rumbos valientes hacia la paz».

«Mirando con cariño sincero a Europa, en el espíritu de diálogo que la caracteriza, nos saldría espontáneo preguntarle: ¿hacia dónde navegas, si no ofreces procesos de paz, caminos creativos para poner fin a la guerra en Ucrania y a tantos conflictos que ensangrientan el mundo?».

«¿Hacia dónde navegan, Europa y Occidente, con el descarte de los ancianos, los muros de alambre espigado, las tragedias en el mar y las cunas vacías? ¿Hacia dónde van si, ante el dolor de vivir, ofrecen remedios superficiales y equivocados, como el fácil acceso a la muerte».

Jóvenes de todo el mundo, que cultivan deseos de unidad, de paz y de fraternidad, nos desafían a hacer realidad sus sueños de bien. No están en las calles para gritar de rabia, sino para compartir la esperanza del Evangelio».

/José Lorenzo

 

Lleno de lirismo, entonando la melodiosa voz de sus poetas y narradores, el discurso del papa Francisco ante las autoridades de Portugal, en el Centro Cultural de Belém, el primero que pronunció este mediodía tras su llegada para su estancia de cinco días en el país atlántico para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa, contenía, sin embargo, una carga de profundidad para el conjunto de la Unión Europa desde donde terminan sus fronteras y comienza las del ancho mar más allá del Finisterre.

Un discurso profundo, contundente, interpelante, que fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los invitados, una vibrante apelación en la línea de los grandes discursos europeístas de Juan Pablo II -en concreto, aquel desde Santiago de Compostela, en 1982- cuando ya vislumbraba que Europa estaba dejando de ser lo que la había constituido.

Fue preparando el ambiente Francisco con hermosas alusiones al «carácter multiétnico y multicultural» de Lisboa, «ciudad de encuentro que abraza diferentes pueblos y culturas» que, por unos días, se transforma «de alguna manera, en la capital del mundo», un mundo donde «los grandes problemas de hoy en día son globales», aunque «parece que las injusticias planetarias, las guerras, las crisis climáticas y migratorias corren más rápido que la capacidad, y a menudo la voluntad, de afrontar juntos estos retos«

En este sentido, Francisco señaló que «Lisboa puede sugerirnos un cambio de ritmo», aludiendo a que en ella, en 2007, se firmó el Tratado de reforma de la Unión Europea, donde se afirma que «la Unión tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos». «No son sólo palabras -añadió-, sino hitos fundamentales para el camino de la comunidad europea, esculpidos en la memoria de esta ciudad. Este es el espíritu del conjunto, animado por el sueño europeo de un multilateralismo más amplio que el mero contexto occidental».

 

Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/vaticano/Francisco-autoridades-Portugal-europa-jlj-lisboa_0_2583641626.html


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández