La proyección del arte islámico en la arquitectura de América del Sur
3 febrero, 2022
Materiales para el Domingo5º del Tiempo Ordinario-C-: UNA PESCA MILAGROSA
3 febrero, 2022
Mostrar todo

Francisco advierte a la vida consagrada contra «el virus del narcisismo o la obsesión de protagonismo»

«¿Y nosotros?, ¿Qué ven nuestros ojos? ¿Qué visión tenemos de la vida consagrada?»

«A veces corremos el riesgo de concebir nuestra consagración en  términos de resultados, de metas y de éxito». «Este es el gran milagro de la fe: que abre los ojos, trasforma la mirada y cambia la perspectiva». «No podemos fingir no verlos y continuar como si nada, repitiendo las cosas de siempre, arrastrándonos por inercia en las formas del pasado, paralizados por el miedo a cambiar». «No desaprovechemos el presente mirando al pasado, sino que pongámonos ante el Señor,  en adoración, y pidámosle una mirada que sepa ver el bien y discernir los caminos de Dios»

«Si a los consagrados nos faltan palabras que bendigan a Dios y a los otros,  si nos falta la alegría, si desaparece el entusiasmo, si la vida fraterna es sólo un peso, no es porque seamos víctimas de alguien o de algo, sino porque ya no tenemos a Jesús en nuestros brazos».

«Queridos amigos, renovemos hoy con entusiasmo nuestra consagración. Preguntémonos qué  motivaciones impulsan nuestro corazón y nuestra acción, cuál es la visión renovada que estamos  llamados a cultivar y, sobre todo, tomemos en brazos a Jesús». Misa en la Jornada de la Vida Consagrada en la basílica de San Pedro. El Papa Francisco, acompañado por el prefecto de la CIVCSVA, Joao Braz de Aviz, lanza un mensaje de esperanza y una advertencia contra las «falsas nostalgias» y el «miedo a cambiar».

En su homilía, Francisco recordó a Simeón y Ana, los dos ancianos que se encuentran con Jesús en el templo. Especialmente en el caso del anciano, que sigue tres pasos: «él, en un primer momento, es conducido por el  Espíritu, luego, ve en el Niño la salvación y, finalmente, lo toma en sus brazos». Las palabras de Bergoglio giraron en torno a estas tres actitudes, y su vinculación con la vida religiosa.

Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/el_papa_de_la_primavera/Misa-vida-consagrada-vaticano-pedro-virus-narcisismos-protagonismo-simeon-ana-espiritu-religiosos_0_2420157974.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_rd_especial_libros&utm_term=2022-02-03

¿Qué es lo que nos mueve?

La primera, «¿qué es lo que nos mueve?». El Espíritu, que es «quien inflama el corazón  de Simeón con el deseo de Dios, es Él quien aviva en su ánimo la espera, es Él quien lleva sus pasos hacia el templo y permite que sus ojos sean capaces de reconocer al Mesías, aunque aparezca como un niño pequeño y pobre».


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos