Cómo la COVID-19 brinda una oportunidad para mejorar la sanidad pública en África
3 febrero, 2022
Francisco advierte a la vida consagrada contra «el virus del narcisismo o la obsesión de protagonismo»
3 febrero, 2022
Mostrar todo

La proyección del arte islámico en la arquitectura de América del Sur

Amanecer en el Palacio de Carlos V en Alhambra, Granada, Andalucía, España. Jebulon / Wikimedia Commons

José Alberto Moráis Morán, Universidad de León / 2 febrero 2022 20:15 CET

El interés por la cultura del islam durante los siglos XIX y XX hizo que el arte musulmán español influyese en el arte latinoamericano.

Durante todo el siglo XIX y las primeras décadas del XX la arquitectura y las artes gestadas en Europa y América abrazaron el llamado neo-árabe, movimiento historicista que, a modo de revival, buscó recuperar la tradición artística islámica, especialmente la del periodo medieval.

El interés por la cultura del islam se desarrolló ya desde las etapas modernas, cuando eruditos, viajeros e historiadores se acercaron con curiosidad a las formas exóticas de las mezquitas, alminares, baños y palacios. Desde Europa occidental se intentó revivir el esplendor de los edificios erigidos en Arabia, Siria, Argelia y el Magreb, estudiando y dibujando las construcciones levantadas tras la muerte de Mahoma (622-632), con los primeros califas y las conquistas omeyas (661-750).

Las campañas arqueológicas planificadas en dichos territorios por países como Alemania e Inglaterra generaron pioneros estudios y textos que intentaron dar a conocer al gran público edificios como la mezquita de los Omeyas o Gran Mezquita de Damasco (Siria), la Kutubiya de Marrakech (Marruecos), la de Ahmad ibn Ţūlūn (El Cairo, Egipto) o la Cúpula de la Roca de Jerusalén.

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/la-proyeccion-del-arte-islamico-en-la-arquitectura-de-america-del-sur-173469?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%202%20febrero%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202190821712&utm_content=Novedades%20del%20da%202%20febrero%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202190821712+CID_8dad31a543612c6458d66397bdc07f43&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA