Mataron a nuestro hermano por ser cristiano, relata seminarista secuestrado por musulmanes
9 marzo, 2023
Marchan a favor de inmigrantes subsaharianos en Túnez
9 marzo, 2023
Mostrar todo

¿Es África menos democrática ahora que hace una década? En 2022 gran parte de África era menos segura y democrática que en 2012

Chema Caballero/Mundo Negro / 26 de Febrero de 2023

 

Parece ser que sí. Según el último índice de los que periódicamente publica la Fundación Mo-Ibrahim, apunta a una disminución de la buena gobernanza en África, uno de los aspectos que puede explicar el crecimiento de la pobreza en el continente.

Este tema junto con el de la transparencia llevan años en entredicho en el continente africano. Aunque son muchos los que reducen estos aspectos a la corrupción, se trata de algo bastante más profundo. Se refiere a la erosión del contrato social y la incapacidad del gobierno para hacer crecer la economía de una manera que beneficie a todos los ciudadanos del país.

No se puede negar que la corrupción ha sido un problema en algunas (no todas) naciones africanas; pero, ¿Quién es Europa para dar lecciones sobre este tema? Sin embargo, en la actualidad al hablar de buena gobernanza, preocupa más la alarmante situación humanitaria en la que se encuentran muchos países del continente. Se enfrentan a múltiples crisis: COVID-19, cambio climático, conflictos armados y coste de la vida (precio de los alimentos, combustible…), este último agravado por el impacto de la guerra en Ucrania. De ahí que se hable de las 4C que afectan a África como si se tratase de los cuatro jinetes de un nuevo Apocalipsis. Son desafíos exógenos, no creados en el continente, pero que los padece en mayor medida que otras regiones del mundo. Quizás en la falta de estructuras y recursos para enfrentarse a ellos esté la clave. Por eso mismo, la necesidad de una buena gobernanza se ha vuelto más urgente que nunca.

Algunos expertos afirman que estas múltiples crisis han dejado claro que los países que tienen instituciones políticas y económicas sólidas podrían responder de manera más eficaz a los desafíos y prepararse mejor para una recuperación resistente. También reconocen que abordar la corrupción es un problema internacional, dado el papel que juegan agentes externos al continente y las jurisdicciones y leyes que brindan protección al producto de la corrupción.

 

Para seguir leyendo: https://atalayar.com/content/es-africa-menos-democratica-ahora-que-hace-una-decada


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA