Semana Mundial del Agua
21 agosto, 2023
Queda mucho papeleo en Togolandia Occidental
21 agosto, 2023
Mostrar todo

El etnofederalismo de Etiopía

ET.  Cada Estado regional tiene el nombre de la etnia predominante, con nuevos Estados naciendo conforme pequeñas etnias quieren separarse unas de otras.

12 AGO 2023

… la actualidad no para y si Níger copa los titulares, Etiopía ha pedido paso con otro lío de los gordos. En las últimas semanas, la región de Amhara vive unos enfrentamientos entre milicias regionales denominadas Fano y el las fuerzas de seguridad del gobierno federal, que anunció haber perdido el control de algunas ciudades importantes como Bahir Dar y Gondar.

A sábado 11 de agosto, el Ejército etíope está recuperando terreno y Ethiopian Airlines ya ha resumido sus vuelos a esas dos ciudades, aunque siguen suspendidas las salidas a Dessie y la ciudad histórica de Lalibela.

Nacho Ibáñez escribió el jueves un pedazo artículo sobre el sistema etnofederal de Etiopía y por qué es un quebradero de cabeza constante, con conflictos saliendo de una región a otra, así que decidimos acompañarlo esta semana con este mapa regional de Etiopía para no perderse. Vamos allá.

El poder étnico

Para entender el sistema etnofederal hay que entender primero el peso de las etnias en el país. Existen hasta 93 reconocidas por el Estado, pero la gran mayoría son tan pequeñas que no representan ni a un 1% de la población. Tan solo 13 etnias cuentan con más de un millón de habitantes en un país de más de 120 millones de personas7 grupos con más de 2 millones y 4 comunidades tiene más de 5 millones.

Ahora, la clave queda reducida a dos: los Amhara y los Oromo: la primera tiene 27,5 millones y la segunda es la más poblada con 35 millones. Entre ambas suman un 61% de la población etíope. En cualquier país occidental, estas tendrían el poder político y territorial, pero no es así.

En 1991, Etiopía decidió que debido a su pluralidad, lo mejor para salir adelante era dar autogobierno a las etnias más numerosas por regiones. Así, creó un sistema federal con kililochEstados regionales basados en la distribución étnica del país para dar a cada uno su reparto del pastel. Allí organizan múltiples cosas, inclusos sus fuerzas regionales.

El conflicto actual en Amhara viene precisamente por el impulso del primer ministro etíopeAbiy Ahmed, de acabar con esas fuerzas regionales tras la guerra en Tigray e integrar a todas en el Ejército nacional. Esta maniobra la rechazan al entender que es una centralización y una pérdida de derechos.

Así, Etiopía cuenta hoy con 11 kililoch y dos ciudades con estatus especial, la capital Adís Abeba y Dire Dawa. Como explicaba Nacho Ibáñez, el nombre de estas regiones es el de la etnia predominante. Así, los Amhara tienen su región, los Oromo también así como los Tigray y otros.

 

Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/el-etnofederalismo-de-etiopia?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=135720390&isFreemail=false&utm_medium=email


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández