LOS DIOSES DE LA LIBERACIÓN
15 marzo, 2023
El próximo brote de ébola no es una cuestión de «si», sino de «cuándo”
15 marzo, 2023
Mostrar todo

Durante siglos la eucaristía fue modo habitual del perdón

Mucha pedagogía y reforma ritual debe hacer la Iglesia para que los participantes en la eucaristía sientan la reconciliación necesaria para comulgar.

Eucaristía y Penitencia, dos caminos de reconciliación (1)

 

Teología y Catequesis resaltan poco la eucaristía como sacramento de reconciliación. A pesar de ello, la reconciliación es un ingrediente esencial de la eucaristía. Empieza con un acto penitencial: “antes de celebrar los sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados…”. Se hace confesión comunitaria, se pide perdón y se escucha el perdón de Dios a todos. La reconciliación se muestra en oraciones, lecturas, ofertorio, plegaria eucarística, padrenuestro, intercambio de paz…, y se consuma en la comunión. Ha sido un sinsentido durante años, ir a la “Cena del Señor”, departir con el Señor, sin cenar con él. Aún muchos asistentes -en celebraciones “sociales”, la totalidad- no comulgan.

Hubo una época en que el sacramento del perdón para los pecados ordinarios después del bautismo era la eucaristía. Nada menos que durante los primeros siete siglos. El otro sacramento reconciliador, la Penitencia, se consideraba como el segundo bautismo, y sólo se daba una vez en la vida. Era una nueva conversión a la fe cristiana. Se reservaba para quienes habían roto públicamente la opción cristiana. Es cierto que cambiar la opción de fe no se realiza frecuentemente. Si uno se convierte a Cristo, es para toda la vida. Quien por su vida, totalmente indigna de Cristo, se aparta del “camino” de forma notoria, tiene que volver al proceso de conversión que le llevó al bautismo. Era un proceso público ya que su abandono del camino cristiano había sido público. Esto ocurría con la apostasía-idolatría, el homicidio y el abandono notorio de la familia por adulterio público. Este proceso de conversión tenía etapas y duraba largo tiempo.

“La Cena del Señor” es reconciliación con el Señor y los hermanosBasta leer los relatos de su institución para darse cuenta de que esta Cena es, en su misma entraña, una reconciliación con Dios y los hermanos. Si “pecado” es todo lo que nos aleja de Dios y de los hermanos, participar de la Cena del Señor supone acercarnos a Dios y a los hermanos, compartiendo la misma mesa. Dañarnos o dañar voluntariamente a los hijos de Dios nos aleja del Padre, de su voluntad bienhechora. Sentarnos a la mesa de Jesús inicia la vuelta al amor, repara, corrige y alienta el buen camino.

 

Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/atrevete_a_orar/siglos-eucaristia-modo-habitual-perdon_7_2539016083.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=la_iglesia_catolica_alemana_bendecira_a_parejas_homosexuales_a_partir_de_2026&utm_term=2023-03-13


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández