Artículo de opinión sobre el Conversatorio Feminismos DiversAs por Ramadhani Ngoy Ngoma
Artículo de opinión sobre el Conversatorio Feminismos DiversAs por Ramadhani Ngoy Ngoma
Durante la semana del 17 de marzo de 2022, se estaban celebrando las jornadas feministas en varios lugares del mundo, dentro del contexto del día 8 de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En España, sin duda, uno de los actos más interesantes por su elevada participación, fue el ‘Conversatorio de Feminismos DiversAs’ celebrado en el Museo Nacional de Antropología en Madrid.
En este acto participaron 8 mujeres con una dilatada trayectoria como defensoras de los derechos humanos y activistas antirracistas, pero venidas de ámbitos profesionales muy distintos, entre ellas académicas, poetas, políticas, escritoras, etc. Por su diversidad de orígenes, identidades y pensamientos hacían honor al acto, puesto que su presencia en aquel espacio ponía y aún pone en cuestión la raíz del sistema que declara este día tan importante y según ellas, a la vez, tan excluyente.
La tónica principal del conversatorio se basó en reflexionar en torno a una cuestión transversal en toda la sociedad: ¿Qué es ser una mujer?
La mera presencia de aquellas mujeres hacía entender que la respuesta no se quedaría en la descripción clásica y generalizada. Puesto que ellas, afrodescendientes, africanas, marroquíes y asiáticas, gitanas y moras, trans, heteros, lesbianas y sin categorías amorosas, defendían casi con una sola voz, que no se encontraban cómodas en las manifestaciones feministas que unos días antes habían inundado las principales calles de la ciudad.
Para seguir leyendo: https://www.wiriko.org/africa-diaspora/diversas-mosaico-intercultural-feminista/