La madrugada del 25 de octubre, un grupo de militares rodeó la residencia del primer ministro de Sudán, Abdalla Hamdok. Paralelamente, varios de los ministros civiles del Gobierno eran detenidos. Horas después, uno de los más importantes generales del país, Abdelfatah al Burhan, anunciaba en televisión la suspensión de parte de la Constitución, la disolución del Consejo y Gabinete del Gobierno y la formación de uno nuevo —militar— con personas «competentes» para «encauzar» el rumbo del país. El golpe de Estado contra la frágil transición democrática de Sudán es la cuarta asonada militar en países del África Subsahariana en menos de nueve meses, tras los golpes en Chad, Malí o Guinea. ¿Es que están de vuelta los ‘coup d’etat’ en el África poscovid?
En breve
Este lunes, el presidente del Consejo Soberano, máximo órgano de poder del proceso de transición en Sudán, el general Abdelfatah al Burhan, anunció la disolución tanto del Gabinete de ministros como del propio Consejo Soberano, la suspensión de varios artículos de la Constitución y el estado de emergencia en todo el país. Sus declaraciones, televisadas, culminaban el golpe de Estado que comenzó esa madrugada, con el arresto del primer ministro del país, Abdalla Hamdok, y varios ministros de su gabinete. Se han registrado protestas ciudadanas contra el golpe en varias ciudades del país, especialmente en la capital, Jartúm. Grupos prodemocracia han llamado a continuar con las movilizaciones y «la lucha por la revolución» que en 2019 derrocó al dictador Omar al Bashir.
Para seguir leyendo: https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-10-25/tres-golpes-de-estado-africa-sudan-mali-guine_3312641/