¡Hola, hola! Hoy empieza septiembre y venimos con la primera novedad del curso. ¡Nos embarcamos en un nuevo proyecto!
Desde que comenzamos África Mundi, siempre hemos estado comprometidos con informar y desmontar mitos de salud y derechos sexuales en el continente. Lo hemos hecho con mapas sobre la mutilación genital femenina, los derechos LGBTIQ+, la ilegalización de la prostitución e incluso de las tasas de contagio de VIH.
Este curso damos un paso más allá en nuestro compromiso con informar para educar en salud y derechos sexuales al unirnos a Amref Salud África, oenegé con más de 25 años de experiencia, en un proyectazo: Conversextion.
Muy fácil: Conversextion es el primer proyecto que une las voces de jóvenes de África y Europa para debatir sobre derechos sexuales y reproductivos. El proyecto nace con la intención de convertirse en una red de referencia que una los puentes entre jóvenes del continente africano y España y así ofrecer espacios y herramientas de encuentro, reflexión y reivindicación sobre sus derechos a la salud sexual y reproductiva. Todo ello, desde una perspectiva global y fomentando una estrategia de educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
La idea es que sus propuestas tengan efecto visible en la reivindicación de su voz en la elaboración de políticas y programas sociales que llevan a la población adolescente como principal colectivo. El proyecto empieza con un programa piloto entre ocho jóvenes de Kenia y España ya seleccionados entre 18 y 23 años.
Cada mes, los ocho jóvenes se reúnen bajo la tutela de Alba Gómez, docente de la Fundación Sexpol, quien modera las sesiones para aprender, y luego llevan lo aprendiendo y el debate a una web que actúa de red social para generar la conversación intercultural.
Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/conversextion-una-red-de-jovenes?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=136611329&isFreemail=false&utm_medium=email