“Tengo 15.000 amigos en Twitter, una comunidad extraordinaria. Si cada uno de nosotros dona 200 francos (CFA: 0,31 euros), podremos conseguir rehabilitar seis aulas del instituto de Yoff (uno de los distritos de Dakar) antes de los exámenes del 14 de septiembre”. Este fue el mensaje que lanzó en su cuenta de Twitter, Mamadou Diakhaté, un joven profesor de educación infantil y activista senegalés, el pasado 26 de agosto. Este inquieto maestro, conocido en el mundo digital como Junior Diakhaté Niintche, se sumaba a la tendencia a lanzar retos en las redes sociales, con algunas diferencias: el suyo era constructivo, bastante complicado y exigía compromiso. Este tuit inició un movimiento que ha sacudido las ideas de solidaridad y de trabajo comunitario en Senegal, al unir a la fuerza de la construcción colectiva, el potencial de las redes sociales y al mantenerse al margen de cualquier organización formal.
Para seguir leyendo: https://elpais.com/planeta-futuro/2020-11-08/como-la-magia-de-twitter-consigue-cambiar-una-escuela.html#?sma=newsletter_planeta_futuro20201111