El destino de los congoleños después de los combates
19 mayo, 2022
Boletín de Mayo de 2022 de la Iglesia Católica de Argelia
19 mayo, 2022
Mostrar todo

Cardenal Cristóbal López: «Un cristiano o una Iglesia no dialogantes son la negación no sólo de la fe cristiana, sino de la naturaleza humana»

El arzobispo de Rabat elogia la fraternidad tan universal y encarnada de Charles de Foucauld

«El hecho de que el ‘rebaño’ sea pequeño no me ha inquietado nunca, porque en realidad no lo es: las ‘ovejas’ que el Pastor titular ha encomendado a este indigno pastor auxiliar son todos los habitantes de la diócesis, es decir, más de 30 millones».

«El diálogo con el Islam no es fácil, es cierto; en realidad ningún diálogo sincero lo es». Ante la magnitud del fenómeno migratorio, a veces tengo la impresión de que estamos queriendo arreglar el pinchazo de una rueda de tractor con un parche de bicicleta».

«Nadie ha tenido una visión tan ‘universal’ de la fraternidad como Foucauld y, al mismo tiempo, un enraizamiento o encarnación tan profundo como el suyo en una realidad concreta como el mundo tuareg». «Indudablemente el papa Francisco se merecería el Premio Nobel de la Paz; pero más vale que no se lo den para no rebajarlo poniéndolo al nivel de algunos que lo han recibido muy inmerecidamente».

Profundamente salesiano en su vida y en sus formas, el cardenal Cristóbal López Romero (Vélez-Rubio, 1952) hace gala, en esta entrevista exclusiva, de su sencillez y de su buen humor, que manan de un corazón enamorado de su diócesis-esposa y de su gente. Quizás por eso, no le asusta ser pequeño rebaño y levadura en la masa de los 30 millones de musulmanes de Rabat. En ese entorno, asegura que el diálogo es esencial para los que creemos en un Dios Uno y Trino, aunque a veces «no sea fácil».

Su diócesis, rompeolas de los emigrantes subsaharianos, seguirá siendo samaritana, aunque «a veces tengo la impresión de que estamos queriendo arreglar el pinchazo de una rueda de tractor con un parche de bicicleta». El arzobispo de Rabat también se muestra un enamorado de la espiritualidad universal y del desierto de Charles de Foucauld y asegura que nadie puede hacer más que el Papa por la paz en Ucrania. Y, ante los rumores que lo sitúan en la rosa de eventuales papables, asegura que «mis colegas, los periodistas, ni me conocen ni se imaginan lo que significa ser Papa».


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández