Hoy se celebra a San Felipe Neri, “el santo de la alegría”, patrono de maestros y humoristas
26 mayo, 2022
Ascensión del Señor – ciclo ‘C’ -. J. A. Pagola
26 mayo, 2022
Mostrar todo

Black Alliance for Peace informa sobre su campaña: EE. UU. Fuera de África Cerrar AFRICOM

24/05/2022

El ejército nigeriano ha llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales y ha forzado la desaparición de ciudadanos del pueblo Igbo en la zona sureste de Nigeria. Una región que está resistiendo una represión militarizada y sufre las consecuencias de una campaña en su contra.  El movimiento “Biafreño”, que está conformado por igbos de la región, cuenta con una serie de organizaciones entre las que se encuentra el Movimiento para la actualización del Estado Soberano de Biafra (MASSOB por sus siglas en inglés) y el Pueblo Indígena de Biafra (IPOB por sus siglas en inglés), que ha sido descrito como un grupo “terrorista” por el gobierno nigeriano y cuyo líder, Nnamdi Kano, ha sido arrestado.

 

Esta situación tiene una raíz histórica que se remonta al periodo colonial, así como a la guerra civil de Nigeria en 1967, que supuso la derrota y la disolución del estado de Biafra. Una guerra que fue impulsada por las multinacionales petroleras a través de la exacerbación de tensiones étnicas. La guerra también se desató debido a la actual discriminación que sufre el pueblo Igbo a manos de otros grupos étnicos en Nigeria. Un bloqueo impuesto por EE. UU, la UE y la OTAN durante la guerra llevó a millones de Igbos a morir de hambre, enfermedades y por causa del conflicto. Todo por conservar el acceso a las ricas fuentes de petróleo que se encuentran en la región sureste. La petrolera Shell British Petroleum y la compañía francesa Société Anonyme Française des Recherches et d’Exploitation de Pétrole (SAFRAP; Ahora Elf Petroleum Nigeria Ltd.) estuvieron directamente implicadas en el derramamiento de sangre y la explotación.

A pesar de la independencia y soberanía formalizadas de Nigeria, “su sistema económico y por lo tanto su política son controlados por otros desde el exterior” escribía Kwame Nkrumah. Después de que la Shell descubriera petróleo en Nigeria en los años 50, el gobierno colonial británico desarrolló un sistema de extracción de la materia prima diseñado a medida para compañías extranjeras, la mayoría provenientes de occidente, a través de una serie de grandes exenciones fiscales. Esto garantizaba que los recursos naturales del país estuvieran bajo control de las multinacionales. Como el autor nigeriano Bade Onimode argumenta: “el sistema fue respaldado por la manipulación política, el control del mercado y la colaboración con los imperialistas”. Las marionetas neocoloniales dentro del gobierno nigeriano, grandes empresarios burgueses y oficiales civiles y militares corruptos, son los que colaboran con occidente para que su situación permanezca inalterada. Esto sigue siendo así ya que 18 de las multinacionales petroleras que operan en Nigeria representan un 99% de toda la producción petrolífera neta del país. Los inversores provenientes de esta industria ocupan altos cargos en la dirección del gobierno nigeriano.

Para seguir leyendo: https://umoya.org/2022/05/24/black-alliance-for-peace-informa-sobre-su-campana-ee-uu-fuera-de-africa-cerrar-africom/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos