Afroasiáticos
Dejé Africa Oriental en 1985 y desde diciembre de 1992 no he visitado el cono Sur de África. En ambas regiones existían entonces comunidades de indios y pakistaníes. Se dedicaban sobre todo a la industria y al comercio. Pero no recuerdo haber encontrado matrimonios mixtos afro-asiáticos. Por eso mismo me llamó la atención un artículo reciente en la página web de la BBC, “Blasian love: The day we introduced our Black and Asian families”, acerca de una pareja sudafricana, Tumelo e Ithra, negro él, india ella. Así que me puse a navegar por la red, y encontré una página de la AAOP (Asian American Organizing Project para “promover la participación democrática de los asiáticos americanos y los isleños del Pacífico para una sociedad equitativa y justa”) titulada “14 Amazing Blasian Celebrities You Should Know”. Entre los 14 famosos aparecían Natasha Shanta Reid, rapera coreana-estadounidense, más conocida como Yoon Mi Rae; el cantante y actor filipino Allan Pineda Lindo, con el extraño nombre artístico “Apl.de.ap”; y la bella, temperamental y generosa británica Naomi Campbell. Me defiendo en inglés, pero nunca había escuchado la palabra “blasian”. Y aunque el contexto parecía aclararla, preferí consultar el Urban Dictionary: “Mezcla de ascendencia africana y asiática. Técnicamente afroasiático, pero el término ‘blasian’ [black-asian] se ha hecho popular”. Y así es: Natasha Shanta Reid es “blasian” porque nacida de madre surcoreana y padre afroamericano. También Allan Pineda Lindo que tiene ascendencia afrofilipina. A su vez, la madre de Naomi Campbell es jamaicana (nunca su madre le ha dicho quién era su padre), hija de chino-jamaicano.