Un campo de refugiados de Sudán del Sur acoge la primera campaña de vacunación del mundo contra la hepatitis E
8 agosto, 2022Confiamos en el Jesús de Nazaret, que está muy Vivo!
8 agosto, 2022
Aquello de que la antigüedad es un grado no se puede aplicar cuando se habla de africanas de rompe y rasga. La cineasta Machérie Ekwa, congoleña orgullosa, recurre a su lengua natal, el lingala, para escribir el mensaje que elige lanzar al mundo durante la sesión de fotos para este especial. “Nabomoko toza makasi”: “Juntas somos fuertes”, rubrica. Sin haber llegado a la treintena, Ekwa ya cuenta con premios internacionales y pases en festivales de prestigio con un trabajo que retrata con realismo descarnado algunas de las peores atrocidades que es capaz de cometer el hombre. Igual de premiada y reconocida es Verashni Pillai, periodista sudafricana, quien elogia cómo las mujeres han ido conquistando las redacciones en los últimos años, pero advierte de que queda un paso grande: conquistar los puestos de mando. Seguro que llega tan lejos como Silvia Blyden, que fue ministra en Sierra Leona y es la única mujer de su país que posee un medio escrito de su propiedad.
Aunque la juventud venga pisando fuerte, tampoco hay por qué descartar a las más veteranas. Como Sophia A. N. Wambura, ya jubilada, que no inactiva. Fue magistrada pionera en Tanzania y hoy relata cómo ha sido la feminización de la justicia a lo largo de sus 35 años de carrera, y cómo ha visto que eso ha sido clave para que muchas mujeres dejaran de temer acudir a los tribunales y reclamaran sus habitualmente ignorados derechos.
Notice: Trying to access array offset on value of type null in
/home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line
286