Hace ya unos 10 años que África crece a tasas de entre el 5 y el 9%, pero sin reducción de la pobreza.
En el documento de África y los actuales desafíos (1) numerábamos algunos de los desafíos a los que el continente africano se enfrentaba. En este segundo documento nos centramos en otros tres aspectos fundamentales para la región y son:
1. La juventud africana como desafío político, económico y social
2. África y su convivencia con los riesgos medioambientales
3. La asignatura educativa como lanzadera de desarrollo
• La juventud africana un desafío político, económico, y social
“La juventud y los Jóvenes en África se han convertido en un objeto político en tanto que alimentan la esperanza o inspiran el pesimismo”.
(Peatrik A.-M. (2020) “Pour une anthropologie des jeunes en Afrique » Ateliers d’anthropologie, nº47)
Resumen
La población activa africana es joven y aumenta rápidamente. Según la Organización mundial del trabajo (OIT) en 2020 los jóvenes en edades comprendidas entre 15 y 24 años representan al menos un tercio (23,6%) de la población mundial en edad de trabajar, pero más de un tercio (35%) en África. Si bien es cierto que el peso demográfico de ese tramo de edad constituye potencialmente un recurso para el continente, el hecho es que en este momento representa también, una fuente de inestabilidad política mientras que su transformación en capital humano es todavía un desafío.
Para seguir leyendo: https://atalayar.com/content/africa-y-los-actuales-desafios-2