ÁFRICA/ZIMBABWE – Mugabe aparece en público; los líderes cristianos piden un gobierno de unidad nacional
Harare – “La esperanza de un cambio real se está desvaneciendo entre la población del país, porque el presidente Mugabe no parece querer entregar el poder”, dicen a la Agencia Fides fuentes de la Iglesia local en Harare, capital de Zimbabwe, donde ha reaparecido el presidente Robert Mugabe en público hoy, 17 de noviembre, en la ceremonia para otorgar títulos de postgrado a los estudiantes de la universidad local.
El ejército, que en la madrugada del 15 de noviembre tomó el control del palacio presidencial y de los puntos estratégicos del país, continúa arrestando a personas de confianza de Mugabe. “Hablamos de varios arrestos, incluido el jefe de policía” confirman nuestras fuentes. “En este punto, parece cierto lo que los militares han declarado sobre que no pretenden derrocar a Mugabe, sino detener a los que han definido como “los delincuentes que lo redean” (véase Fides 15/11/2017)”.
“Sin embargo, todavía se vive en la incertidumbre y los cambios tan esperados entre la población están relacionados con el enfrentamiento dentro del partido de Mugabe, el ZANU-PF”, comentan las fuentes de Fides. Ayer, 16 de noviembre hubo un acuerdo entre Mugabe, el jefe de las fuerzas armadas, el general Chiwenga, en presencia de una delegación sudafricana encabezada por el ministro de Defensa Nosiviwe Mapisa-Nqakula, y el sacerdote jesuita, Fidelis Mukonori, quien es un viejo amigo del Presidente de Zimbabwe. Los detalles de la reunión no han sido revelados.
Mientras tanto, ha regresado a casa, Emmerson Mnangagwa, el ex vicepresidente, que había sido despedido por Mugabe la semana pasada. Víctima, el pasado mes de agosto, de un presunto envenenamiento, Mnangagwa se enfrentó con la facción ZANU-PF vinculada a la esposa de Mugabe, Grace. La crisis que ha visto al ejército aparentemente desplegado en favor de Mnangagwa ha sido comentada por las principales confesiones cristianas de Zimbabwe en una declaración conjunta recibida en la Agencia Fides.
“Los cambios han sido rápidos en los últimos días, pero el deterioro de la situación ha estado mucho tiempo ante los ojos de todos, especialmente durante las reuniones públicas del partido gobernante, así como el empeoramiento de la situación socio-económica”, se lee en el documento firmado por la Zimbabwe Heads Of Christian Denominations, a la que también pertence la Conferencia de Obispos de Zimbabwe. Los líderes religiosos cristianos dicen que estaba claro que “la política grosera y exclusiva, el creciente uso de identidades étnicas que dominan los discursos públicos, especialmente en los eventos políticos y los medios, fragmentaría aún más y amenazaría la ya débil cohesión de nuestra sociedad” .
La confusión que ha surgido entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del estado, y entre el gobierno y el partido de Mugabe, según los líderes cristianos, es el síntoma de “un profundo mal que lleva golpeado a la nación durante mucho tiempo”.
Las comunidades cristianas invitan a todos a la oración y piden la creación de un gobierno de unidad nacional, como premisa de un diálogo entre todos los componentes sociales y políticos para sacar al país del estancamiento político e institucional en que se encuentra sumido.
Fuente: Agencia Fides
ÁFRICA/TOGO – Un misionero togolés: “Los pueblos africanos, artífices de su destino”
Lomé – “La población solo está pidiendo una cosa: una alternativa. Porque Togo lleva 50 años viviendo la misma realidad, el mismo nombre, la misma familia. La gente solo pide esto: que nos den una alternativa para ver si funciona. No creo que sea una petición excesiva, sino que me parece justa”, dice en una entrevista con la Agencia Fides el p. Elías Sindjalim, un misionero togolés comboniano que actualmente trabaja en la República Democrática del Congo.
El actual Presidente de Togo, Faure Essozimna Gnassingbé, está en el poder desde 2005, tras suceder a su padre, Étienne Eyadéma Gnassingbé, que murió ese año. Este a su vez tomó el poder en 1967 con un golpe militar. Desde agosto, la oposición y la sociedad civil están manifestando pacíficamente pidiendo la renuncia de Faure Gnassingbé, quien está tratando de encontrar algún resquicio en la Constitución que le permita permanecer en el poder durante al menos otros 10 años. Los obispos apoyaron en septiembre las demandas populares que pedían restablecer el límite de dos mandatos presidenciales establecidos por la Constitución de 1992 (véase Fides 18/9/2017).
“La Iglesia ha sido clara: la Conferencia episcopal de Togo ha declarado claramente que la demanda de la población es legítima y debe ser aceptada”, comenta el p. Elias. Que afirma que tiene confianza porque “cuando las personas toman su destino en sus propias manos, hay esperanza. La lucha puede ser larga, pero la victoria estará asegurada. Me gustaría enfatizar que la protesta popular es pacífica”. “El gobierno ha propuesto abrir una mesa de diálogo”, continúa el misionero. “La sociedad civil está de acuerdo con el diálogo, pero recuerda que ya hubo muchas negociaciones que no llevaron a nada, y ahora la presión popular pretende obtener resultados concretos y un cambio real”.
La República Democrática del Congo también está experimentando una situación similar. El segundo y último mandato del presidente Josesph Kabila está programado para el 20 de diciembre de 2016, pero aún está en el poder. Las elecciones presidenciales se han fijado para el 23 de diciembre de 2018. Según el p. Elías se puede ver similitudes entre la situación en Togo y en la República Democrática del Congo: “Togo y la República Democrática del Congo tienen historias diferentes, pero ambas nos dicen que el destino común de los pueblos africanos es asumir la responsabilidad y ser los creadores de su destino” dice el misionero. “Creo que nadie vendrá desde fuera de África para decirnos lo que estamos buscando. Y eso es lo que dicen los congoleños y los togoleses: no nos dejéis prisionero de esta situación, el futuro es nuestro”, concluye.
Fuente: Agencia Fides
El SIDA es la nueva lepra, afirma misionera católica en África
ROMA – Una religiosa que sirve desde hace años en África afirmó que el SIDA es la nueva lepra, una enfermedad que genera discriminación y rechazo; y a cuyos pacientes ella y dos hermanas de su comunidad sirven.
La hermana Antonietta Profumo, directora del Centro de Salud en Kolowaré, en Togo, dijo a la agencia vaticana Fides que asisten “a más de 800 personas en terapia antirretroviral, de las cuales 50 son niños. El SIDA, como la lepra, crea discriminación y a menudo el rechazo de la propia familia porque es considera una enfermedad vergonzosa”.
“La mayoría de las mujeres son abandonadas cuando están gravemente enfermas”, lamenta la religiosa de la congregación de Nuestra Señora de los Apóstoles.
En Kolowaré, el centro de salud nació en la década de 1940 como una colonia de leprosos, para dar cabida a las personas afectadas por la enfermedad, curarlas y darles refugio y comida.
“Cientos de leprosos han sido huéspedes aquí. Muchos han muerto. Hoy en hay 46 ancianos, frágiles, casi todos con problemas severos y por lo general rechazados por sus familia”, relata Profumo.
Desde 2009, prosigue, “también tratamos con enfermos de SIDA cuyo número aumenta cada día. Hemos abierto un servicio para la prevención, atención y acompañamiento de estos pacientes. Y prestamos especial atención a las mujeres embarazadas que son VIH positivas para prevenir la transmisión de madre a hijo”.
La religiosa explica que “somos una pequeña comunidad de tres hermanas, acompañadas por médicos y personal que trabajan generosamente con nosotros y que nos permite acoger, tratar y acompañar a muchos enfermos, especialmente mujeres, niños, discapacitados”.
“Desde algunos años nos hemos centrado también en los niños. Muchos de ellos son huérfanos de uno o de ambos padres y los que no son huérfanos sus padres son seropositivos. Estos niños frágiles se ven afectados por muchas infecciones y por lo general no reciben atención y suponen un problema para la familia que es pobre”.
La religiosa explica que ayudan a las personas gracias a la Providencia divina y “cada mes damos un paquete de comida para animar a la familia a venir a recibir la terapia”.
Asimismo, “al principio del año escolar les damos lo necesario para asistir a la escuela. Durante las vacaciones de Navidad, Pascua y Verano, en turnos de 15 días, estos niños vienen al Centro para vivir juntos”.
“Con una buena nutrición, una buena higiene y medicamentos en el momento adecuado ayudamos a estos pequeños a recuperar un poco de su salud frágil. Un médico los visita y les hacemos todos los análisis de laboratorio. Este método nos ha permitido lograr que ningún niño haya fallecido en 2016”.
La hermana Antonietta comenta que “debemos mirar la vida con un corazón abierto, con un sentido de responsabilidad, haciendo en cada circunstancia lo que está en nuestro poder”.
“Nuestras manos son guiadas y apoyadas por la Providencia que viene a nosotros de tantas maneras diferentes, pero siempre para ayudarnos a construir algo hermoso y bueno. Eso es lo que aprendo todos los días aquí en Kolowaré, en la vida animada y a veces convulsionada de nuestro Centro de Salud”, concluye la religiosa.
Fuente: Agencia Fides
ÁFRICA – Migrantes y land-grabbing, luz de alarma de la injusticia; contra las fake news el compromiso de todos
Roma – Los migrantes de África son la luz de alarma de una serie de injusticias sociales y económicas globales que llaman a todos a trabajar por una verdadera justicia basada en la solidaridad: este es el sentido de la serie de intervenciones en el encuentro “África no es una fake news”, promovido por los misioneros combonianos, que se ha celebrado este 14 de noviembre en Roma.
El punto principal que hay que señalar es que el fenómeno de la migración se refiere sobre todo a África: solo Uganda, por ejemplo, alberga a más de un millón de refugiados sudaneses. El número de migrantes y solicitantes de asilo que llegan a Europa es un pequeño porcentaje en comparación con los africanos que se desplazan dentro de su continente. Son personas que a menudo huyen de guerras, del cambio climático y del saqueo de sus tierras para hacer sitio a las multinacionales agrícolas extranjeras.
“El fenómeno de los inmigrantes que tanto asusta a la opinión pública europea es un fenómeno que nosotros mismos producimos”, ha declarado el padre Domenico Guarino, un misionero comboniano que, después de haber trabajado en América Latina, especialmente en Perú, ahora trabaja en la comunidad de Palermo en favor de los migrantes.
Basta un dato para explicar la idea de lo que ha dicho el p. Guarino: de los 30 millones de hectáreas de tierras fértiles acaparadas en todo el mundo por el conocido fenómeno del “land grabbing”, aproximadamente la mitad se encuentra en África. Luciano Ardesi, sociólogo y experto en acaparamiento de tierras, o mejor dicho de los procesos de acaparamiento de tierras explica que este fenómeno se ha acelerado en los últimos 10 años, debido a la crisis financiera de 2007-2008, empujando a los inversores internacionales a diversificar sus inversiones, y debido a la creciente demanda de productos alimenticios y al aumento de la producción de biocombustibles. El fenómeno es difícil de controlar precisamente porque la mayoría de los contratos entre los gobiernos interesados y los inversores están cubiertos por el secreto. Sin embargo, algunos datos son conocidos.
Mozambique encabeza el ranking de países africanos afectados por el fenómeno: más de 3 millones de hectáreas (10% de su suelo) han sido arrendadas a largo plazo a multinacionales y estados extranjeros. Un solo contrato con una empresa de los Emiratos Árabes Unidos sobre el otorgamiento de 600,000 hectáreas de tierras cultivadas ha causado el desplazamiento de 500,000 campesinos que han perdido sus medios de subsistencia.
Las mujeres son las principales víctimas de la destrucción de la agricultura tradicional, causada por el acaparamiento de tierras, porque ellas son la principal fuerza de trabajo de la agricultura africana. Las mujeres, a su vez, son las principales víctimas de la trata de personas, ha recordado la hermana Gabriella Bottani, combiniana, coordinadora de Talitha Kum, una red mundial de vida consagrada contra la trata de personas. La religiosa ha explicado que hay personas con las que se trafica dentro de su mismo país, otros en países vecinos y luego están las que son enviadas a otros continentes. Según algunas estimaciones, se han encontrado trata de africanos en 69 naciones de todo el mundo, incluidas las Américas. Está claro que hay organizaciones criminales capaces de manejar tráficos así de complejos.
El uso de órganos humanos (tanto para fines médicos como para realizar rituales “mágicos”), la explotación de la prostitución y mucho más, son la motivación de estos tráficos.
África es saqueada de su gente, de sus tierras y de sus riquezas naturales. El país que es la víctima principal de todo esto es la República Democrática del Congo, una verdadera mina de madera, minerales estratégicos (cobre, cobalto, coltán, estaño, oro), diamantes y petróleo.
Pero para el pueblo congoleño, estas riquezas no son una bendición sino una maldición, porque los intereses nacionales y extranjeros han hecho que el país experimente la dictadura de Mobutu, de 32 años, y luego un período de inestabilidad que todavía persiste para saquear ilegalmente sus recursos. El P. Elias Sindjalim (Comboniano togolés que trabaja en la República Democrática del Congo) ha señalado que debido a esta situación, el 86% de la población congoleña está desempleada y los que tienen un trabajo perciben salarios insuficientes que se han reducido a la mitad en los últimos dos años por la depreciación de la moneda nacional. La esperanza, comenta a la Agencia Fides el p. Elías “llegará del despertar de las poblaciones africanas. Soluciones africanas para los problemas africanos”
Fuente: Agencia Fides
ÁFRICA – Túnez / Argelia : Igualdad para las musulmanas a la hora de heredar
De todos es sabido que la legislación musulmana, concede a la mujer una parte menor en la herencia que a los coherederos masculinos. En épocas y culturas en los que la mujer no ejercía más papel social que el de madre de familia, y por lo tanto no se esperaba de ella ni una contribución financiera al funcionamiento del hogar (o tribu) ni dinamismo empresarial o comercial alguno, en dichas circunstancias era aceptable que la mujer heredara menos, pues menos se esperaba de ella y estaba a cargo de la parte masculina de la familia.
Sin embargo, el mundo ha cambiado. Hoy en día la mujer (casada o soltera) es parte esencial del equilibrio presupuestario de las familias y de los estados. Su contribución no es sólo financiera, también es esencial en la toma de decisiones, en el cuidado a los padres ancianos, en la implicación social, política, cultural o sindical, etc.
En este marco socio-cultural en evolución las reivindicaciones en favor de la igualdad en herencia se multiplican en el Norte de África.
En Marruecos el libro “Hombres defendiendo la igualdad de la herencia” (editado en árabe y francés, bajo la dirección de Hakima Labbar) no solo explora la argumentación religiosa y jurídica, también recurre al arte, la poesía, los testimonios personales, etc, Poco después, este libro, ha sido seguido por la publicación de “La herencia de la mujer: reflexión multidisciplinaria sobre la herencia en Marruecos” (coordinadora Siham Benchekroun). Estas y otras publicaciones con carácter universitario exploran también las “estrategias” ampliamente usadas, sobre todo por las parejas sin descendencia masculina (una gran parte de la herencia iría entonces al sobrino o al tío paterno del primero en fallecer): poner todo a nombre de la hija antes de fallecer o venderle las propiedades a precio simbólico. Estas prácticas, cuyo objetivo primero es evitar la aplicación de la legislación coránica, encuentran paradójicamente una amplia aceptación social. Tal vez porque dejan intacto el discurso religioso sin atacarlo frontalmente, pero abriendo una ventana.
En Túnez, la Comisión sobre libertades individuales e igualdades, creada en agosto pasado, deberá tratar en su informe final, de febrero 2018, de la igualdad en cuestiones de herencia. En efecto, esta última es, teóricamente posible, gracias a la nueva Constitución, que en su artículo 21 afirma la igualdad total entre ciudadanos y ciudadanas, y en el art. 41 garantiza el derecho a la propiedad. Tras la revolución en lo referente al matrimonio de las tunecinas con no musulmanes, podríamos estar ante un nuevo avance mayor, si la igualdad se confirma, o simplemente ante una posición consensuada bajo mínimos.
En Argelia, el Centro de Información y Documentación sobre los Derechos de la Mujer y de la Infancia (CIDDEF), curiosamente desde su local, situado en los bajos de la catedral católica de Argel, lleva años trabajando para favorecer un cambio de mentalidad, de prácticas sociales y de seguridad jurídica a través de publicaciones bilingües, talleres de formación, creación de redes, difusión del trabajo parlamentario, etc.
Como siempre detrás de un cambio de legislación hay un cambio (real o deseado) de sociedad. Uno de los argumentos para mantener el statu quo será el decir que puesto que la mujer recibirá más, la sociedad, la familia, le concederá menos apoyo y le exigirá mayor colaboración. Incluso en aquellos casos en los que la mujer no haya heredado nada ni tenga posibilidad de hacerlo. Esta difusa amenaza podría indisponer a una buena parte de la ciudadanía femenina. A esto hay que añadirle la oposición abierta de los islamo-conservadores y de amplias franjas de las poblaciones rurales.
Por otro lado, en una época en la que los matrimonios interculturales aumentan, este debate sobre la igualdad de las ciudadanas musulmanas será también beneficioso para la esposa no musulmana que, según la misma legislación, no hereda nada ni obtiene nunca la tutela de los hijos menores.
Fuente: África Fundación Sur
Israel deportará a 40,000 refugiados africanos sin su consentimiento
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado un acuerdo internacional no especificado para expulsar del país a unos 40.000 solicitantes de asilo, de origen africanos. El gabinete israelí también votó para cerrar un centro de migración.
Netanyahu declaró el domingo que llegó a un «acuerdo internacional» que permitiría a su país deportar a alrededor de 40,000 refugiados africanos.
Los solicitantes de asilo, principalmente de Sudán y Eritrea, ingresaron a Israel a través de la Península del Sinaí en Egipto a principios y mediados de esta década.
El gabinete del primer ministro también aprobó los planes para cerrar el centro de detención de inmigrantes Holot en el sur de Israel y dio a los solicitantes de asilo un plazo de tres meses para abandonar el país o enfrentar la deportación. El gobierno israelí dice que los inmigrantes africanos son «infiltrados» y no refugiados genuinos: «Los infiltrados tendrán la opción de ser encarcelados o abandonar el país», dijo el Ministerio de Seguridad Pública de Israel en un comunicado.
Netanyahu, al comienzo de su reunión del gabinete, informó que «Esta eliminación está habilitada gracias a un acuerdo internacional que logré y que nos permite eliminar a los 40.000 infiltrados restantes sin su consentimiento. Esto es muy importante».
No está claro si los solicitantes de asilo africanos serían enviados de regreso a sus países de origen o a un tercer país. Tampoco se proporcionaron detalles sobre el posible tercer país.
Los activistas dicen que los refugiados de Sudán y Eritrea no pueden regresar a sus tierras «peligrosas»: «En lugar de rechazar a los refugiados dentro de su territorio, Israel puede y debe proteger a los solicitantes de asilo como otros países del mundo, en lugar de encarcelarlos o deportarlos para continuar el viaje como refugiados», dijo una coalición de organizaciones de derechos humanos en Israel.
Fuente: África Fundación Sur
ÁFRICA / LIBIA: Esclavitud y torturas en los centros de refugiados de Libia
Empeoran las condiciones en los centros de detención libios para inmigrantes. Juanto a la denuncia de redes que subastan como esclavos a los refugiados jovenes la Alta Comisiónada para los Derechos Humanos de la ONU consideró las condiciones de los centros de detención de Libia como “horrorosas.
La semana pasada, el viceministro de Asuntos Exteriores, Mario Giro, dijo a euronews que Italia quiere enviar a Ngo a trabajar en
Campamentos de detención de migrantes libios agregan que esto podría ser un “elemento de disuasión” (para reducir estas violencias).
El doctor Pietro Bartolo lleva veinte años dando atención médica de urgencia a los refugiados que llegan a la isla italiana de Lampedusa. Acumula un catálogo de horrores. En sus declaraciones a Lilia Rotoloni explica que ha visto más sufrimiento y muerte a lo largo de su carrera de los que ningún hombre debería tener que presenciar.
Director del pequeño hospital de la isla italiana de Lampedusa, ginecólogo, 59 años, lleva más veinte años dirigiendo las urgencias que reciben a los refugiados cuando llegan desde Africa.
“Creo que el acuerdo entre Italia y Libia es peor aún que el que hay entre Europa y Turquía porque en Turquía se han creado campos de refugiados. Por el contrario, después de este acuerdo en Libia lo que hay son campos de concentración. Allí se tortura, se maltrata, se viola a las mujeres, se cometen violencias inconcebibles. Tratamos algunos casos de refuguados que han sido desollados, despellejados y despellejados.
No les daban de comer hasta la inanición, llegaron piel y hueso. Hacen eso para reducirlos.
“En Libia, especialmente a los negros no les consideran seres humanos, los tienen por seres inferiores con los que pueden hacer lo que quieran. Hemos visto signos de torturas, disparos, descargas eléctricas, quemaduras, latigazos, desollamiento ….
Son malos tratos, brutales, inaceptables. Europa debería mostrar indignación, tomar medidas serias, tomar medidas directas, no rechazos formales”.
“Cuando oigo a esa gente que dice orgullosa “este año tuvimos un 40% menos de refugiados” ¿no piensan qué le ha pasado a ese 40% de menos, debemos sentirnos orgullosos ? No, no tenemos que estar orgullosos, ni Europa puede estar orgullosa. Europa tiene una gran responsabilidad y no puede dejar de solas a Italia, Grecia o Malta.
“En un mural en Lampedusa, escribimos “hay que proteger a la gente, no a las fronteras”. Las fronteras no existen, las creamos creamos.
Somos ciudadanos del mundo, todos tenemos derecho a una vida digna”.
Fuente: Euronews