En el Día de África, Cáritas quiere llamar la atención sobre la enorme crisis humanitaria que se cierne sobre este continente olvidado.
Por Marie-Hélène Bellangeon, coordinadora del Equipo de África de Cooperación Internacional. Cáritas Española
COOPERACIÓN INTERNACIONAL • 24/05/2022
Hoy, 25 de mayo, conmemoramos el Día de África. Pero este año, el continente y sus gentes no tienen mucho que celebrar. Este 2022 está siendo un año nefasto. Cuando comenzaban a recuperarse (apenas) del enorme impacto económico y social que la COVID-19 ha tenido en África, el recrudecimiento de los conflictos armados, los efectos adversos del cambio climático y una lejana guerra en Europa, están provocando una grave crisis humanitaria en muchas regiones.
Una llamada desesperada
No hace mucho regresé de un viaje a África, y he traído conmigo una llamada desesperada de ayuda. La guerra de Ucrania, además de encarecer los precios de los alimentos –los países africanos importan tanto o más trigo que nosotros de Rusia o Ucrania–, ha invisibilizado aún más sus realidades.
El foco internacional está tan centrado en Europa, que los grupos armados y los impulsores de golpes de Estado y violadores de derechos humanos actúan con más impunidad si cabe.
En todos los países de África donde Cáritas Española trabaja –las regiones del Sahel, Grandes Lagos, el Cuerno y Mozambique– hay conflictos armados, y todos ellos se han recrudecido mientras la comunidad internacional y los medios de comunicación miran a otro lado.
Si a estas situaciones de guerra e inseguridad, que provocan millones de desplazamientos por todo el continente, le sumamos las inundaciones, las sequías y otros desastres vinculados con el cambio climático, el resultado es una crisis alimentaria como hacía años que no se veía en el Cuerno o el Sahel.
Precisamente, en la región del Sahel –a la que pertenecen 17 países, entre ellos, Mali, Burkina o Senegal–, se prevé que este mes de junio haya 41 millones de personas en inseguridad alimentaria frente a los 11 millones en 2019; un crecimiento de 30 millones en solo tres años…
Para seguir leyendo: https://www.caritas.es/blog/africa-mas-lejos-que-nunca/