Migrantes en Canarias. Agencias de la ONU piden reforzar las “vías legales” para los migrantes tras una tragedia en Canarias
30 abril, 2021
Cabo Verde
30 abril, 2021
Mostrar todo

África-Europa: cambiar el paradigma

La emigración africana hacia Europa, periplo jalonado de peligros y abusos, no la impulsa la pobreza, sino la insatisfacción de necesidades básicas como libertad y bienestar. Tampoco colma los anhelos: llegado a Europa, el inmigrante solo cambia su ardua vida anterior por las difíciles condiciones en el país receptor. Asombra que la actual pandemia universal no esté devastando África subsahariana. Pareció la zona más vulnerable por sus niveles de infradesarrollo…

Donato Ndongo: Su Antología de la literatura guineana (1984) es considerada como la obra fundacional de la literatura guineana escrita en español.

Asombra que la actual pandemia universal no esté devastando África subsahariana. Pareció la zona más vulnerable por sus niveles de infradesarrollo: escasez de recursos humanos y materiales, carencia generalizada de infraestructuras sanitarias -habitualmente colapsadas por endemias silenciadas-, reputada incuria de no pocas autoridades y drástica contracción de la asistencia internacional tras los confinamientos nacionales y el consabido cierre de fronteras. El Covid-19 demoró su llegada a la región; al notificarse los primeros casos en febrero de 2020, el previsible ritmo de contagios produjo pasmo. Richard Mihigo, jefe regional de Vacunación de la OMS, aseguró: “esto no ha hecho más que empezar”.

Pronosticaron el desastre: depreciación de materias primas, paro e inflación ascendentes y recesión. El Banco Mundial auguró caídas del 2 al 5 % del PIB en 2020, panorama que agravaría la inseguridad alimentaria; según informes del Foro Económico Mundial, el virus abocaría a otros 23 millones de africanos a la pobreza extrema; en abril, Naciones Unidas calculó unos 70 millones de contagiados y entre 300.000 y 3,3 millones de muertes en los meses siguientes.

Ciertamente, el pasado no puede considerarse un buen año; en lugares donde dos tercios de la población malvive en precario y la venta callejera significa sustento, el obligado aislamiento domiciliario fue un suplicio añadido. Durante las conmemoraciones del sexenio de la descolonización, el grito más escuchado en muchas capitales fue “la policía mata más que el virus”: la propagación planetaria del Covid-19 fue el pretexto para recortar o anular derechos y libertades. 

Para seguir leyendo:  https://www.esafrica.es/2021/04/29/africa-europa-cambiar-el-paradigma/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manuel OSA